19S: Guía para tu mochila de emergencia, artículos esenciales y plan de acción

Año con año, en México se registran más de 90 sismos de magnitud superior a cuatro grados en la escala de Richter, lo que equivale a 60% de todos los movimientos telúricos que sacuden al mundo, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

Estos datos posicionan al país entre los de mayor actividad sísmica a nivel global, razón suficiente para estar preparados ante cualquier contingencia. Trazar un plan de acción para estos desafortunados eventos incluye una serie de tareas con todos los miembros de la familia, donde la mochila de emergencia no puede faltar.

Te puede interesar

Esta maleta, conocida como mochila 72 horas, nos puede salvar la vida en un desastre natural o ayudarnos a aminorar el impacto de las pérdidas de este fenómeno.

¿Qué debe incluir mi mochila?

De acuerdo con SkyAlert, empresa de desarrollo tecnológico enfocada a la detección y alerta temprana de sismos y otras amenazas naturales, éstos son los elementos que debe contener.

  • Agua. Embotellada y sin gas.
  • Alimentos no perecederos. Escoge comida enlatada que sea liviana, personal, fácil de abrir, que aporte energía y que no produzca alergias a algún miembro de la familia. Pueden ser chocolates, galletas energéticas, dulces y frutas deshidratadas, entre otros.
  • Ropa abrigadora: Cobijas, frazadas, impermeables, sábanas térmicas y calzado extra en caso de que se mojen los que traes puestos.
  • Medicamentos. Se guardan aquellos que son de prescripción médica de uso constante. Recuerda revisar frecuentemente la caducidad de éstos y sustituirlos con tiempo.
  • Latas de leche. También biberones, papillas y pañales en caso de que haya bebés en la familia.
  • Radio. Guarda uno que se pueda conectar sin internet, televisión o redes telefónicas; tiene que ser AM o FM, con pilas de repuesto o de carga por dinamo. De esta manera, podrás mantenerte informado de comunicados y alertas oficiales en casos de emergencia.
  • Llaves de tu casa. Entre los nervios de la situación, puede que se te olviden las llaves de tu hogar, es por eso que te sugerimos contar con una copia. Si se puede, igual de tu negocio u oficina y coche.
  • Dinero en efectivo. Ya sea en billetes o monedas; recuerda que durante estas ocasiones los servicios bancarios suelen suspenderse.
  • Copia de los documentos importantes para tu familia. En original y copia, pueden ser actas de nacimiento, de matrimonio, pasaportes, licencias e identificaciones de afiliación a servicios de salud o seguros. Actualmente, la tecnología nos da un plus para tener estos archivos de forma digital; llévalos de preferencia en una USB o subirlos a la nube. En caso de que los lleves físicos, colócalos en una bolsa de plástico.
  • Encendedor o cerillos. Preferentemente que sean resistentes al agua. Ten en cuenta no encenderlos durante o después de un sismo, ya que puede haber fugas de gas.
  • Silbato. Con el objetivo de pedir ayuda en caso de que tu salida se dificulte por colapso de alguna estructura u otra situación de emergencia. Es importante que identifiques su sonido con tu familia.
  • Linterna. Recuerda que es posible que la corriente eléctrica se vea afectada por el sismo, así que cuenta con una lámpara con baterías.
  • No olvides a tus mascotas. Incluye para ellos sobres de alimento, bolsas con croquetas y hasta premios para que no la pasen mal durante la contingencia.
  • Otros productos. Añade dos bolsas de plástico herméticas, una pluma, un cuaderno y una navaja multiusos.

¿Cuánto cuesta una mochila de emergencia?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) da una lista con los precios de los artículos básicos que debe tener la también llamada mochila de vida. Recuerda que el valor final dependerá del número de integrantes de la familia y del tipo de artículos y alimentos que incluyas.

Linterna

  • 100-200 pesos

Radio

  • 300-600 pesos

Agua embotellada

  • 60-100 pesos

Alimentos no perecederos

  • Atún: 130-160 pesos
  • Galletas: 30-.260 pesos
  • Cereal: 70-200 pesos

Ropa Abrigadora

  • Cobijas polares: 200-600 pesos
  • Impermeable: 80-200 pesos

Elementos de higiene

  • Jabón: 35-90 pesos
  • Papel higiénico: 25-170 pesos
  • Toallas húmedas: 20-70 pesos

Encendedor o cerillos

  • 2-25 pesos

Silbato

  • 0-130 pesos

Fotocopia de documentos

  • 50 pesos, aproximadamente

Botiquín primeros auxilios

  • 450 pesos, aproximadamente

Copia de llaves

  • 20-50 pesos

“Si tomamos los precios más bajos de cada artículo, necesitas un total de: 1,335 pesos para equipar adecuadamente tu mochila de emergencia. Toma en cuenta que tanto los precios como los artículos pueden variar dependiendo de la cantidad de integrantes y composición de tu familia”, señala la institución.

Karla tiene su mochila de emergencia desde 2017 que se suscitaron los dos sismos de septiembre. Cada cierto tiempo la revisa y considera que gastó alrededor de 800 pesos para integrarla. “Somos dos personas en casa y mi perrito, además, algunas cosas ya las tenía y no gasté adicional. Es muy económica y necesaria”.

¿Dónde se coloca la mochila de emergencia?

El gobierno de México recomienda guardar tu maleta de vida en un lugar de fácil acceso, como la entrada de tu casa, y tener otra en el automóvil o en tu trabajo.

“La mochila siempre debe estar a la mano y en lugar clave en la ruta de salida de emergencia, si no, no servirá de nada. También debe estar actualizada y debe ser cómoda para cargarla en una contingencia”, señala Hortencia, quien es integrante del equipo de protección civil en el edificio que vive.

¿Te sirvió esta información? Escribe tus comentarios a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: