¿Cuándo es el próximo simulacro nacional? Anuncian tres para 2026; checa las fechas

Ya hay fecha para el próximo simulacro nacional. Tras la conmemoración del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y la realización del segundo Simulacro Nacional de 2025, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, informó que en 2026 habrá tres simulacros.

“Con estos simulacros la ciudad se fortalece […]. Nos preparan para enfrentar situaciones de riesgo”, comentó la mandataria.

En CDMX, cientos de personas participaron en el Simulacro Nacional 2025. Foto: Cristina Salmerón

Fechas de los tres simulacros nacionales de 2026

De acuerdo con Brugada Molina, el próximo simulacro nacional será el 28 de enero de 2026. Posteriormente, se realizarán dos más a lo largo del año.

De esta forma, las fechas de simulacros que se realizarán en 2026 serán las siguientes:

  • 28 de enero de 2026
  • A finales de mayo de 2026 (sin fecha confirmada)
  • 19 de septiembre de 2026
Ahora la alerta sísmica también llega a celulares. / Foto: Margarito Pérez Retana (Cuartoscuro)

Segundo Simulacro Nacional de 2025 rompió récord de participación

La jefa de Gobierno informó que para el simulacro nacional de 2025 se tuvo una participación de 25,354 inmuebles registrados. Esto representa un máximo histórico respecto a simulacros anteriores. De esa cantidad, 16,872 edificios fueron privados, mientras que los 8,482 fueron públicos.

Tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos

Asimismo, Brugada detalló que en total se estima que 8.1 millones de personas en el simulacro.

Al respecto, comentó que el tiempo promedio de evacuación de los inmuebles fue de 65 segundos.

Sobre el tema, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, comentó que se logró reducir el tiempo respecto a simulacros anteriores. “Son los mejores tiempos que podemos tener, lo cual no quiere decir que no sigamos haciendo esfuerzos por mejorar más”, comentó.

Agregó que para las personas que habitan primeros y segundos pisos, la recomendación es evacuar el inmueble en cuanto escuchen la alerta sísmica. En contraste, quienes vivan en terceros pisos o en pisos más altos deben esperar a que termine el sismo para posteriormente realizar la evacuación.

Sonaron 99.06% de los altavoces de CDMX en el Segundo simulacro nacional

Por su parte, el titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, detalló que la alerta sísmica sonó en el 99.06% de los 13,992 postes instalados para ello en CDMX. Únicamente fallaron 132 altavoces.

Al respecto, Guerrero Chiprés señaló que ello representa una mejora respecto al simulacro anterior, donde la efectividad fue de 99.04%. “Es el mejor resultado en los 10 años que tiene el C5 difundiendo la alerta sísmica”, aseguró.

Sobre los altavoces que no funcionaron, dijo que las fallas se debieron a temas como fallas eléctricas, problemas de conexión a la red u obras realizadas en el sitio.

Adicionalmente, en en el Segundo Simulacro Nacional de 2025 participaron más de 75,250 brigadistas de Protección Civil y 15,450 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyados por cinco helicópteros y 1,598 vehículos como motocicletas, grúas, ambulancias, motoambulancias y unidades de rescate.

También se sumaron 4,500 escuelas de CDMx, así como toda la red de movilidad integrada, que evacuó a 454 mil personas de los distintos sistemas de transporte con los que cuenta la capital.

Como saldo final, únicamente se reportó una persona lesionada y tres más atendidas por crisis nerviosas.

“Podemos decir que en el marco del 40 aniversario del sismo de 1985, se ratifica al simulacro como una de las principales herramientas de prevención”, consideró Brugada.

“El Segundo Simulacro Nacional se llevó a cabo como un ejercicio técnico de coordinación entre instituciones. Fue también un acto de memoria y reconocimiento a las personas que hace 40 años o que hace 8 años demostraron que la solidaridad es la mayor fortaleza de nuestra ciudad”, dijo al asegurar que los resultados se evaluarán para seguir mejorando.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: