Este 19 de septiembre se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025 en México y CDMX. Por primera vez, se probó a nivel nacional el sistema de alerta sísmica en celulares. ¿Te llegó el mensaje?
De acuerdo con el Gobierno de México, se esperaba que más de 80 millones de celulares recibieran la notificación que advertía que se trataba de una prueba del Sistema Nacional de Alertas, como parte del Segundo Simulacro Nacional.
Este alertamiento sirve como aviso en caso de desastres naturales, como movimientos telúricos o fenómenos meteorológicos. Sin embargo, algunas personas reportaron que no les llegó la alerta sísmica a su celular.
En Chilango te contamos las posibles causas de por qué no recibiste la alerta y qué debes hacer para activarla.
Prueban alerta sísmica en celulares durante Simulacro Nacional 2025
El viernes 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional, ejercicio en el que se activaron las alarmas sísmicas a las 12:00 horas, tanto en altavoces como en dispositivos móviles.
Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, por primera vez la notificación se envió a más de 80 millones de teléfonos en todo el país.
El mensaje que debió llegarte es el siguiente:
“ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”.
A pesar de esto, muchas personas reportaron que no recibieron el mensaje.

¿Por qué no me llegó la alerta sísmica a mi celular?
Si no recibiste la alerta ni escuchaste la sirena en tu teléfono, estas podrían ser las razones:
Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de CDMX, explicó que el mensaje se envía a través de la red celular, por lo que depende de la cobertura y coordinación con las empresas de telefonía.
Entre las posibles causas destacan:
- Fallas en la red celular o en alguna antena.
- Falta de actualización del sistema operativo del celular.
- No tener activado el sistema de alerta sísmica en el dispositivo.
“Es necesario que el celular tenga la última actualización de los sistemas operativos, para que también funcione correctamente”, señaló Tamariz Sánchez.
Junto con la @CNPC_MX, la ATDT probó el sistema de alertamiento masivo (cell broadcast) con éxito en todo el territorio nacional.
Estamos revisando con las compañías telefónicas los reportes en los que no haya sonado.
Si no recibiste la alerta, comunícate al 079 y repórtalo. pic.twitter.com/PZUHRgFoxO
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) September 19, 2025
La alerta sísmica está disponible para dispositivos con iOS y Android:
Android:
- Entrar a Ajustes
- Activar Notificaciones
- Ir a Ajustes avanzados
- Activar Alertas de emergencia o Alertas inalámbricas y habilitar la opción
iOS:
- Entrar a Configuración
- Ir a Notificaciones (en la parte de abajo, en Alertas gubernamentales)
- Activar las opciones correspondientes
Si tienes dudas, puedes comunicarte a la línea 079 para recibir apoyo con la activación en tu dispositivo.
Segundo Simulacro Nacional 2025 en números
- Participaron 75,250 elementos de protección civil, públicos y privados.
- Cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores, de la SSC, sobrevolaron la CDMX.
- Se desplegaron 16,450 policías, con apoyo de 1,598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate.
- Se registraron 25,354 inmuebles públicos y privados para el simulacro.
- La alerta sísmica se activó en 27,887 bocinas y altavoces, con un funcionamiento del 99.06 %.
“La participación ciudadana en este simulacro fue significativa, con alrededor de 8.1 millones de personas involucradas y 25 mil 354 inmuebles registrados en la plataforma, que se convierte en el máximo histórico que se ha tenido en estos simulacros hasta el día de hoy”, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Hemos logrado una participación masiva, y con estos simulacros la ciudad se fortalece, y también se fortalece la gestión integral de riesgos y la construcción de una ciudad resiliente”, destacó.

Habrá tres simulacros en 2026
La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, informó que en 2026 se realizarán tres simulacros:
El primero de ellos, el 28 de enero; el segundo, a finales de mayo, y el tercero, el 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura cívica de la prevención.
Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, detalló que este año aumentó el número de escenarios hipotéticos, uno en cada alcaldía, para demostrar la capacidad de los servicios de emergencia.
Además, 13,813 empresas de la capital cuentan con programas internos de protección civil y alrededor de 3,200 están en proceso de actualización.

Fallas en altavoces de la CDMX durante Simulacro Nacional 2025
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, informó que el sistema de altavoces alcanzó una efectividad del 99.06 %.
De los 13,992 sitios, 13,860 funcionaron correctamente; la mayoría cuenta con dos bocinas, salvo 97 que tienen una sola.
“Los sitios que no sonaron fueron solamente 132. El caso con mayor número de fallas fue Iztapalapa, donde de 2 mil 213 altavoces, fallaron 18. En contraste, en Milpa Alta, de 228 equipos, sólo uno presentó incidencia”, dijo.
Las causas principales fueron: conexiones a la red (51 casos), fallas de energía eléctrica (75) y cuatro por problemas de horario.
▶️ En #ConferenciaDePrensa sobre el #SegundoSimulacroNacional2025, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, informa lo siguiente:
🕛12:00 h: Activación del 99.06% de los altavoces de @C5_CDMX
🕛12:10 h: Instalación del Comité de Emergencias de la Ciudad de México con autoridades de… pic.twitter.com/TjM8catRup— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 19, 2025

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: