Claudia Sheinbaum: “Hasta ahora no hay nada que incrimine a Adán Augusto”


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró ayer que hasta el momento no existen elementos que incriminen al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, en relación con el caso de Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo”, líder del grupo delictivo “La Barredora”, y su exsecretario de Seguridad en el Gobierno de Tabasco.

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) informar sobre las declaraciones de testigos y, en su caso, determinar si es necesario llamar a declarar al senador. “La Fiscalía tiene que hacer sus investigaciones. Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, afirmó la mandataria. “No hay nada en este momento que lo incrimine”, reiteró.

La creación de “La Barredora” coincidió con el inicio del gobierno de Adán Augusto López. Según la carpeta de investigación FqED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, presentada por la FGR al juez del Centro Nacional de Justicia Penal Federal en el Estado de México, Bermúdez Requena fundó en diciembre de 2018 la organización criminal “Pelón de Playa”, que posteriormente se transformó en “La Barredora”. Ese mismo día, López tomó posesión como gobernador de Tabasco, acompañado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento detalla que, al menos desde 2018, el exfuncionario daba instrucciones a tres de sus cómplices: Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, testigo protegido; Daniel Hernández Montejo, también conocido como Yeison Daniel Hernández Montejo; y una persona identificada con las siglas C.T.D.R.

La información sobre los actos de “El Abuelo” surgió hasta diciembre de 2023, cuando el presidente López Obrador solicitó su remoción e investigación. “La persona fue retirada del cargo en enero. Durante los cuatro años previos, los delitos en Tabasco disminuyeron significativamente y no había ningún elemento que relacionara al secretario de Seguridad con grupos delictivos. Esto cambia hasta diciembre de 2023; en enero es removido, huye y posteriormente se presentan todas las pruebas para su orden de aprehensión”, explicó Sheinbaum Pardo.

La presidenta insistió en que corresponde a la FGR determinar la veracidad de las declaraciones recientes. “La Fiscalía tiene, en todo caso, que informar si esto que sale hoy, de este testigo, es cierto o no. Si es suficiente para llamar a declarar al senador, se hará; pero hasta ahora no hay nada que permita afirmar que esto sea cierto”, subrayó.

Sheinbaum Pardo también resaltó que el procedimiento judicial debe seguirse conforme a la ley y con base en pruebas verificadas, evitando juicios mediáticos prematuros. Recordó que la información actual no implica responsabilidad legal de Adán Augusto López y que cualquier decisión sobre su participación en el caso dependerá exclusivamente de la FGR y del juez competente.

Con estas declaraciones, la mandataria busca aclarar la posición del Gobierno federal respecto a la situación legal del senador y enfatizar que cualquier investigación debe conducirse con transparencia y apego a la normatividad vigente, reforzando la necesidad de separar la política de los procesos judiciales.

SUN

Rechaza que exista acuerdo con delincuencia

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, rechazó categóricamente que haya existido algún acuerdo con grupos delictivos para facilitar su triunfo en las elecciones de 2018 en Tabasco. En entrevista, reiteró su disposición a colaborar abiertamente con la autoridad y defendió su trayectoria política.

“Ratifico mi compromiso con la verdad y la justicia como lo he manifestado siempre. De ahí mi plena disposición a acudir a cualquier requerimiento de la autoridad. Aquí estoy, aquí estaré, y aquí prevaleceré”, afirmó el político.

López calificó de campaña difamatoria las acusaciones que, según él, provienen del conservadurismo y de ciertos medios de comunicación. Criticó el uso de supuestos testigos o expedientes que, señaló, no se citan ni se refieren de manera profesional.

“Se sostiene que hubo acuerdos para que las elecciones de 2018 en Tabasco, donde obtuve un triunfo indiscutido, se desarrollaran sin disturbios; es un despropósito pensarlo siquiera. La historia electoral del estado nunca se ha caracterizado por violencia, y mucho menos por la utilización de la delincuencia para garantizar la paz en los comicios”, dijo.

El senador explicó que la seguridad de la jornada electoral estuvo bajo responsabilidad del Gobierno en turno, específicamente a cargo del secretario de seguridad pública, quien fue ratificado al inicio de su administración.

Además, acusó a ciertos medios de convertirse en “brazo ejecutor de la derecha” al difundir lo que consideró propaganda con fines políticos para cuestionar los logros del Gobierno federal. “Ahora se replica la propaganda al servicio del conservadurismo, que se dedica a elaborar y difundir mentiras con fines políticos en los medios que se oponen a la transformación”, concluyó.

Con estas declaraciones, Adán Augusto López busca despejar dudas sobre su papel en las elecciones pasadas y reafirma su disposición a colaborar con las investigaciones de cualquier autoridad competente.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: