Iba a cambiar el mundo con Linux pero antes decidió jugar Prince of Persia durante dos meses

Imagínate estar a punto de revolucionar el mundo de la tecnología y las PC, pero, para sorpresa de muchos, decides postergar tu descubrimiento por estar jugando un videojuego. Pues esto es precisamente lo que hizo Linus Torvalds, el padre del sistema operativo Linux, quien se enganchó tanto a Prince of Persia que, en su creación del famoso S.O., reservó una partición de MS-DOS en su disco duro y postergó el lanzamiento de este software unos meses.

Tal como lo cuenta él mismo en su primera entrevista concedida al medio Linux News, un newsletter de su amigo y compañero Lars Wirzenius. En esta, comparte cómo comenzó a desarrollar Linux, pero dicho videojuego hizo que dedicara más tiempo a completarlo que a entender el funcionamiento de las computadoras de ese entonces y su hardware, lo cual hizo que el lanzamiento de la primera versión de Linux se pospusiera para agosto de 1991.

El nacimiento de Linux

Todo comienza cuando Linus Torvalds, un joven estudiante de la Universidad de Helsinki, estaba fascinado con la tecnología y los sistemas operativos, específicamente con el lenguaje Unix y C, que en ese momento eran de los más populares, sobre todo para la elaboración de algunos programas y algoritmos. Sin embargo, tras leer y empaparse del tema de los S.O. con el libro “Sistemas Operativos, Diseño e Implementación”, de Andrew S. Tanenbaum, y experimentando con su vieja computadora Sinclair QL, fue cuando conoció el famoso Minix, por lo que quiso elaborar algo similar.

Sin embargo, su computadora de ese entonces no era lo suficientemente potente para elaborar algo así, y es que hablamos de un dispositivo que ya llevaba en el mercado unos siete años, por lo que se dio a la tarea de adquirir uno de los equipos Sun que se encontraban en su universidad. Con esto en mente, se dedicó a ahorrar y pedir un financiamiento estudiantil para hacerse con dicho equipo, uno que, a la fecha de la entrevista brindada a Linux News, aún seguía pagando. Es decir, al terminar y sacar Linux al mercado, el joven continuaba con la deuda de la PC.

Su desarrollo tomó más de lo pensado

Prince Persia 1989

Prince Persia de 1989.

En enero de 1991, con el potente equipo ya en sus manos, y con el percance de que el sistema Minix no se encontraba disponible en Finlandia, su país natal. No tuvo más opción que optar por instalarle MS-DOS, un S.O. que no era de su agrado y que quería evitar a toda costa

Sin embargo, durante estos primeros meses en los que ya contaba con la herramienta en sus manos para elaborar Linux, pasó el 70 % de este tiempo jugando Prince of Persia, y el otro 30 % familiarizándose y adaptándose al equipo. Hasta que finalmente logró entender el código detrás del procesador 386 de Intel, pero para no dejar de lado su vicio al videojuego mencionado, creó una partición aparte para seguir ejecutando MS-DOS y disfrutar de la entrega.

No fue hasta marzo de 1991 que Linus logró hacer que dicho procesador de Intel pudiera correr Minix, al que se le conoce como Minix-386, un sistema operativo similar a Unix. Aunque no conforme, continuó trabajando para dar vida a lo que hoy conocemos como Linux, y el resto es historia.

Photo

Lars Wirzenius

Esta es una anécdota interesante sobre el nacimiento de uno de los sistemas operativos más populares de la industria y la base de muchos S.O. actuales. Fue desarrollado por una persona que, según su amigo Lars Wirzenius en una conferencia de 1998, “no sabía del todo el lenguaje C y tampoco nada de PCs”. Más bien, hablamos de una persona a la que le llamaban más la atención los videojuegos.

Imagen | Antonio Sabán

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: