
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión con base en las semanas que hayan cotizado y el promedio de su salario. Este régimen se considera una de las alternativas más favorables para lograr una jubilación estable y equitativa.
Es importante destacar que este modelo únicamente está disponible para quienes iniciaron su vida laboral antes del 1 de julio de 1997. En cambio, quienes comenzaron a trabajar después de esa fecha se rigen por la Ley 97, lo que implica la necesidad de planear estrategias de ahorro complementarias para garantizar un retiro seguro y satisfactorio.
Ventajas de la Ley 73 del IMSS
Algunos de los principales beneficios de pensionarse bajo este esquema son:
Pensión vitalicia garantizada:
Al pensionarte bajo este régimen, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te ofrece una pensión mensual durante toda tu vida, es decir, no dependerás únicamente del saldo que hayas acumulado en tu AFORE.
Cálculo favorable y ajustes frecuentes
Este 2025 el monto de la pensión se calcula tomando en cuenta el promedio del salario base de los últimos cinco años (o las últimas 250 semanas cotizadas) y el total de semanas cotizadas.
Además, la pensión se ajusta conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por lo que se realicen aumentos anualmente, dependiendo de los cambios en la inflación y en el salario mínimo.
Menos requisitos
Para tener derecho a este esquema de pensión, las personas deben haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas, mientras que las personas bajo la Ley 97 necesitan reunir 850 semanas cotizadas en 2025.
Además, puedes solicitarla por cesantía en edad avanzada desde los 60 años o por vejez a partir de los 65 años, para esto debes encontrarte fuera del empleo remunerado y haber tramitado tu baja ante el IMSS al momento de realizar la solicitud.
Acceso a servicios médicos y a la Modalidad 40
La pensión bajo la Ley 73 incluye atención médica y hospitalaria, además de derecho a medicamentos para el trabajador retirado y sus dependientes económicos.
Por otro lado, con la Modalidad 40 “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio” que ofrece el IMSS, los beneficiados podrán mejorar el monto de su pensión con aportaciones independientes, incrementando sus semanas de cotización y el salario base registrado.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: