Puerto Vallarta se llenó de estrellas. Noche histórica para el cine, la cultura y las artes se vivió en los mares de Jalisco, con la ceremonia de los Ariel 2025, que por segunda ocasión en su historia se celebró en nuestro estado, y por primera vez en este municipio costero, consolidando al estado como nuevo epicentro nacional de las artes cinematográficas.
La ceremonia inició reconociendo que encuentros como este son trinchera, resistencia y esperanza en un mundo cada vez más convulso, con tensiones geopolíticas, el auge de la Inteligencia Artificial y tantos otros retos que dificultan la labor cinematográfica misma. Los Ariel, año tras año, en 67 ediciones, siguen resistiendo, creando historias y universos inolvidables, manteniendo viva la llama del cine mexicano.
Te recomendamos: Brillo y elegancia en la alfombra roja de los Premios Ariel en Puerto Vallarta
“Sujo“, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez se llevó el Ariel a Mejor Película; “el cine debe ser más diverso, el cine debe de hablar de nuestros tiempos, el cine debe ser la oportunidad de aquello que nos duele”, comentó la directora. En cuanto a número de galardones, “Pedro Páramo” se llevó seis Arieles; le siguió “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, con cinco estatuillas, y “No nos moverán”, de Pierre Saint Martín con cuatro estatuillas, respectivamente.
En la categoría de mejor actuación, Luisa Huertas y Raúl Briones hicieron historia por “No nos moverán” y “La cocina”. En un emotivo discurso, y con los ojos llenos de lágrimas, Luisa Huertas dedicó su Ariel a las madres buscadoras y a los más de 100 mil desaparecidos de México, y finalizó su discurso proclamando “2 de octubre, no se olvida”. Raúl Briones, por su parte, se llevó a casa su cuarto Ariel; el galardonado actor condenó el genocidio palestino, y llamó psicópata a Donald Trump.
“Gracias a toda mi familia, al equipo que hizo La Cocina, a Alfonso, a todos los actores actuantes. Y en nombre de todas las personas migrantes del mundo: fuck ICE, fuck Donald Trump, eres un psicópata y criminal. Qué viva Palestina y que muera el estado genocida de Israel”, clamó.


A su vez, los Ariel reconocieron la importancia del municipio de Puerto Vallarta para el cine no solo mexicano sino internacional; no es casualidad que los premios más importantes del cine en nuestro país se hayan celebrado aquí, desde producciones como “La noche del Iguana” -que puso a ese mar nuestro en los ojos del mundo-, y “Depredador”. Pero también se aplaudió a nuestro estado como nuevo imán de las artes cinematográficas y epicentro de las artes audiovisuales.
Tanto por ser alma y emblema de lo mexicano, por sus paisajes, por ser cuna del mariachi, de la charrería y del tequila, “hacen de este estado el lugar ideal para que se produzca el cine”, aseguró la conductora Jacqueline Bracamontes. Armando Casas, director de los Ariel, agradeció a la Secretaría de Turismo de nuestro estado y a Filma Jalisco por las facilidades para que la ceremonia tuviese lugar en Puerto Vallarta.
Lee también: “Amores Perros” celebra 25 años y reflexiona sobre su impacto en el cine mexicano
Ganadores Ariel 2025:
-Revelación actoral: José Alberto Patiño, por “No nos moverán”
-Mejor coactuación masculina: Héctor Kotsifakis por “Pedro Páramo”
-Mejor coactuación femenina: Yadira Pérez Esteban por “Sujo”
-Mejor vestuario: Ana Terrazas por “Pedro Páramo”
-Mejor maquillaje: Lucy Betancourt por “Pedro Páramo”
-Diseño de arte: Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero por “Pedro Páramo”
-Mejor largometraje de animación: Benito Fernández Martínez por ” Uma y Haggen, princesa y vikingo”
-Mejor película iberoamericana: Luis Ortega por “El jockey”
-Mejor ópera prima: Pierre Saint Martin por “No nos moverán”
-Mejor cortometraje documental: Paulina del Paso por “Anónima inmensidad”
-Mejor cortometraje de animación: Andrés Palma Celorio por “Fulgores”
-Mejor cortometraje de ficción: Pablo Delgado Sánchez, por “La cascada”
-Mejores efectos especiales: Marco Maldonado, por “Pedro Páramo”
-Mejor fotografía: Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar, por Pedro Páramo
-Mejor edición: Yibrán Asaud por “La cocina”
-Mejor guion adaptado: Alonso Ruizpalacios por “La cocina”
-Mejor guion original: Pierre Saint Martin e Iker Compean Leroux por “No nos moverán”
-Mejor sonido: “La cocina”
-Mejor música original: Tomás Barreiro por “La cocina”
-Mejor actor: Raúl Briones por “La cocina”
-Mejor actriz: Luisa Huertas por “No nos moverán”
-Mejor largometraje documental: Luciana Kaplan, por “Tratado de invisibilidad”
-Mejor dirección: Astrid Rondero y Fernanda Valadez por “Sujo”
-Mejor película: “Sujo”
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: