Reportan al menos 250 asesinatos en fiestas patrias


Al menos 250 asesinatos se cometieron en México durante la semana de fiestas patrias, del 15 al 19 de septiembre, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El promedio diario de homicidios dolosos durante este periodo fue de 50, reflejando un repunte en la violencia en distintos estados del país durante las celebraciones patrias.

El día más violento fue el 19 de septiembre, con 56 víctimas de homicidio doloso, seguido del jueves 18, con 54; el lunes 15, con 51; martes 16, 48; y miércoles 17, 41. Estos números muestran que, aunque la violencia se mantiene elevada, existen variaciones diarias que coinciden con patrones históricos observados durante periodos de alta movilidad social y festiva.

Entre los estados con mayor número de homicidios durante esta semana se encuentran Chihuahua y Guanajuato, ambos con 23 víctimas, seguidos por Sinaloa, con 22; Estado de México, 21; Baja California, 19; Morelos, 15; Veracruz, 14; Michoacán, 13, y Ciudad de México, 9. Estos datos evidencian que la violencia se concentra en ciertas regiones, muchas de ellas históricamente afectadas por la presencia de grupos delictivos y conflictos territoriales.

Chihuahua y Sinaloa, en particular, reportaron episodios violentos que sobresalieron durante la semana. En el caso de Chihuahua, siete homicidios intencionales se registraron el lunes 15, mientras que Sinaloa reportó la misma cifra el jueves 18. Estos incidentes destacan la continuidad de la violencia en estados con alta incidencia delictiva, pese a los esfuerzos de las autoridades federales y locales por contenerla.

Hasta el viernes 19 de septiembre, suman mil 37 personas asesinadas en todo el país durante el mes, lo que representa un promedio de 54.6 homicidios diarios. Este conteo se integra a partir de los informes proporcionados por las fiscalías o procuradurías estatales y consolidados por la SSPC, ofreciendo una visión general del comportamiento delictivo en México.

A pesar de la cifra elevada durante las fiestas patrias, expertos en seguridad pública destacan que existe una tendencia sostenida a la baja en el promedio de homicidios diarios en el país. Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló que en septiembre del inicio de la administración se registraba un promedio de 86.9 homicidios diarios, mientras que agosto de 2025 cerró con 59.2 diarios. Esto indica una reducción gradual en la incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional, aunque ciertos episodios puntuales, como los ocurridos durante las celebraciones patrias, pueden generar repuntes temporales.

Analistas de seguridad señalan que la concentración de homicidios en estados como Chihuahua, Guanajuato y Sinaloa refleja la persistencia de conflictos entre organizaciones criminales por el control de rutas y territorios. Además, los periodos de alta movilidad social, como las fiestas patrias, tienden a coincidir con un aumento en crímenes violentos debido a factores como la venta de alcohol, enfrentamientos entre bandas y ajustes de cuentas entre grupos delictivos.

El gobierno federal ha reforzado acciones de prevención y vigilancia durante estas fechas, desplegando operativos en carreteras, centros urbanos y zonas de alta afluencia de población. No obstante, las autoridades reconocen que la violencia no puede eliminarse de manera inmediata y requiere un trabajo sostenido de coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como políticas de prevención social que atiendan las causas estructurales del crimen.

En conclusión, las fiestas patrias de 2025 en México se cerraron con al menos 250 homicidios dolosos, concentrados en estados con alta incidencia delictiva. Aunque se observa una tendencia general a la baja en los homicidios diarios, los episodios violentos durante la semana de celebración reflejan la complejidad del fenómeno delictivo y los retos que enfrenta el país para garantizar seguridad y protección a la población.
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: