Dos partes del cuerpo humano que NO dejan de crecer en toda tu vida


El cuerpo humano atraviesa una serie de cambios a lo largo de la vida. Desde la infancia hasta la adultez, los huesos, músculos y órganos pasan por diferentes etapas de desarrollo y, llegado cierto punto, dejan de crecer. Sin embargo, existen dos partes muy particulares que continúan aumentando de tamaño durante toda la vida: la nariz y las orejas.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

A diferencia de los huesos, que se detienen cuando el crecimiento se completa, la nariz y las orejas están formadas principalmente por cartílago. Este tejido, aunque flexible y resistente, no deja de transformarse con el paso de los años. El cartílago se desgasta, pierde colágeno y elasticidad, pero sigue creciendo de manera lenta y constante.

LEE: ¿Qué pasa en el estómago si tomo café en cuanto me despierto?

Además, a este proceso natural se suman los efectos de la gravedad. Con el envejecimiento, la piel pierde firmeza, lo que hace que tanto la nariz como las orejas se vean más alargadas o caídas, dando la impresión de un crecimiento aún mayor.

Lo que dice la ciencia

Diversos estudios han confirmado que tanto la nariz como las orejas pueden aumentar varios milímetros a lo largo de la vida adulta. Por ejemplo, una investigación publicada en The Journal of Craniofacial Surgery señaló que este crecimiento puede ser de entre 0.2 y 0.22 milímetros por año. Aunque parece una cifra mínima, acumulada durante décadas marca una diferencia visible.

¿Tiene consecuencias en la salud?

En la mayoría de los casos, este crecimiento es solo una característica estética del envejecimiento y no representa un problema médico. Sin embargo, en situaciones específicas, como dificultades respiratorias relacionadas con la forma de la nariz, puede ser recomendable una revisión con un especialista.

Aunque la estatura y el tamaño de la mayoría de los huesos dejan de crecer al llegar a la edad adulta, la nariz y las orejas nunca se detienen. Este detalle curioso es una muestra de cómo el cuerpo humano sigue cambiando y adaptándose con el paso del tiempo.

LEE: ¿Qué tan saludable es comer cereal en el desayuno?

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: