IMSS: ¿Qué personas son más vulnerables a padecer alcoholismo?


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define al alcoholismo como una enfermedad crónica caracterizada por el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y la dependencia a la sustancia.

De este modo, se considera que una persona tiene un problema de alcoholismo cuando tomar sobrepasa el consumo social o moderado. En la actualidad, con el objetivo de mejorar los esfuerzos en prevención y en la atención especializada, el instituto prefiere calificar los consumos como problemáticos o no problemáticos.

¿Quiénes son más propensos a padecer alcoholismo?

De acuerdo con el IMSS, las personas entre los 20 y los 39 años de edad concentran el mayor porcentaje de muerte atribuible al alcohol.

Las personas que se enfrentan a entornos disfuncionales en el núcleo familiar, el trabajo y otras situaciones sociales en ocasiones recurren al alcohol como una vía de escape. Además, el instituto señala que algunas personas tienen mayor vulnerabilidad a la enfermedad debido a su sistema de recompensa cerebral.

¿Qué impactos tiene el alcoholismo sobre la salud?

El consumo desmedido de alcohol tiene efectos dañinos tanto en la salud física como mental de las personas. Entre las consecuencias más graves se ubican:

  • Daño hepático y cirrosis
  • Cáncer, como el de hígado, esófago, cabeza y cuello
  • Enfermedades cadíacas
  • Trastornos mentales como ansiedad, depresión, psicosis, entre otros
  • Accidentes, violencia y agresiones contra sí mismo
  • Incrementa los riesgos para la madre y el bebé durante el embarazo

Señales de alcoholismo

  • Dificultad para controlar la cantidad de consumo de alcohol
  • Necesidad de beber más para obtener el mismo efecto (tolerancia)
  • Presentar temblores, ansiedad e insomnio ante la abstinencia
  • Problemas en el trabajo, la escuela, la familia, etc.
  • Negación

El Instituto Mexicano del Seguro Social rechaza calificar esta condición como un vicio, pues la considera un problema de salud pública. En este escenario, la dependencia recuerda que en sus unidades cuenta con servicios que ayudan a detectar la enfermedad y atenderla.

En casos graves, es recomendable acudir al área de urgencias. Además, también ofrece orientación médica gratuita en caso de intoxicación o abstinencia por sustancias, a través del número 800 2222 668, opción 4, en un horario de 8:00 a 20:00 horas todos los días. 

Con información de Revista Familia IMSS

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: