EE. UU. se estaría preparando para entrar a Venezuela con el objetivo de expulsar a Maduro

El New York Times reveló que el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe no tendría como único propósito frenar el narcotráfico, sino también aumentar la presión para sacar del poder a Nicolás Maduro.

Según fuentes militares, diplomáticas y de inteligencia consultadas por el medio, el uso de fuerzas de élite en operaciones clandestinas sugiere que ya podrían estarse preparando ataques o incursiones dentro de Venezuela.

En contexto: Con maniobras militares: así se prepara Venezuela para mostrarse “invencible” ante EE. UU.

El Pentágono ha enviado a la región ocho buques de guerra, aviones de vigilancia y submarinos, junto con 4.500 efectivos, además de trasladar cazas F-35 a Puerto Rico. Aunque oficialmente se habla de una misión contra el narcotráfico y el terrorismo, analistas consideran que se trata de una “señal clara” hacia Caracas.

“El despliegue clandestino de fuerzas de élite de Operaciones Especiales sugiere que podrían estar preparándose ataques o incursiones de comandos dentro de Venezuela”, señaló el New York Times citando a expertos militares.

De acuerdo con el artículo, la narrativa de la lucha antidrogas sirve como justificación formal de los ataques recientes contra embarcaciones venezolanas, pero el verdadero objetivo sería provocar un cambio de régimen en Caracas.

“Varios funcionarios militares, diplomáticos y oficiales de inteligencia actuales y anteriores dicen que si bien la lucha contra las drogas es el pretexto para los recientes ataques estadounidenses, el objetivo real es expulsar a Maduro del poder, de una forma u otra”, advierte el diario.

En ese contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos no permitirá que “un cartel opere o se disfrace de gobierno en nuestro hemisferio”, recordando que Maduro está acusado en EE. UU. y tiene una recompensa por su captura.

El periódico también reveló que circula en la Casa Blanca y en el Capitolio un borrador legislativo que otorgaría al presidente Donald Trump amplias facultades para declarar la guerra no solo a carteles de droga catalogados como “terroristas”, sino también a los países que los apoyen o refugien.

De aprobarse, esta legislación abriría la puerta a una ofensiva militar directa contra Estados vinculados por Washington al narcotráfico, entre ellos Venezuela.

Le puede interesar: Venezuela exhibe su arsenal: así son los drones, buques y artillería rusa en La Orchila

Los primeros ataques, realizados este mes contra embarcaciones que EE. UU. asegura estaban ligadas al tráfico de drogas, ya han elevado la tensión en la región. Maduro calificó las acciones como “crímenes atroces” y denunció que Washington busca provocar una guerra.

Analistas y legisladores estadounidenses advierten que el despliegue militar en el Caribe se asemeja a episodios previos que precedieron a intervenciones militares directas, como la invasión de Panamá en 1989 para capturar a Manuel Noriega.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: