Guía práctica para crear el presupuesto de tu negocio

Tener una idea de negocio es el primer paso para emprender; sin embargo, el verdadero reto es administrar correctamente los recursos para que la empresa se mantenga a flote y pueda crecer. Una herramienta indispensable para lograrlo es el presupuesto: una hoja de ruta que permite planear, controlar y evaluar las finanzas del emprendimiento.

Sin embargo, la falta de planeación financiera es uno de los principales retos de los emprendedores, puesto que 4 de cada 10 negocios fracasan por la falta de este, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).

Te puede interesar

De hecho, los emprendedores que reciben asesoría financiera aumentan 69% sus ingresos y quienes revisan sus estados financieros, al menos cada tres meses, ven un incremento en su facturación del 751 por cierto.

El presupuesto es el primer paso para que los pequeños negocios sobrevivan y crezcan. Saber cuánto entra y cuánto sale cada mes evita endeudarse de más, ayuda a tomar decisiones inteligentes y permite cumplir metas de ahorro e inversión”, destaca Iván De la Cruz, director general de Avanza Sólido.

Beneficios de tener un presupuesto

De acuerdo con Víctor Hugo Manzanilla, fundador de Emprendedor Growth Model, los beneficios de tener un presupuesto son varios, como el poder tomar mejores decisiones, por ejemplo; saber si puedes contratar un nuevo empleado, invertir en marketing o comprar nuevo equipo.

También permite anticiparse a problemas financieros y actuar antes de la crisis, o si llegan imprevistos que muevan al negocio, como fue el caso de la pandemia de Covid-19, estar preparados financieramente.

Otro de los beneficios es planificar para el crecimiento, es decir, establecer metas financieras y acciones que lleven el negocio al siguiente nivel.

¿Cómo hacer una planeación financiera?

El presupuesto no es solo colocar números en un Excel, sino establecer datos útiles sobre los ingresos y egresos, y a partir de ellos hacer planificaciones, que pueden ser aun mes, tres meses, medio año o anuales, lo importante es hacer revisiones periódicas.

“La planeación financiera es un hábito que da estabilidad y visión a largo plazo. No se trata de limitarse, sino de tener claridad para que cada peso trabaje a tu favor”, menciona De la Cruz.

Te compartimos una guía para crear un presupuesto para tu negocio.

1. Recopilar toda la información financiera: Reúne datos históricos de ingresos y gastos propios del negocio. También revisar gastos pasados, facturas, recibos, estados de cuenta y, si estás empezando, investigar datos de negocios similares y precios del mercado.

2. Proyectar los ingresos: Estimar ventas futuras tomando en cuenta temporadas altas y bajas. Considerar todas las fuentes de ingreso posibles, no sólo la venta principal, como servicios, comisiones u otros productos adicionales.

3. Estimar los gastos: Divide gastos en fijos (alquiler, nómina, servicios públicos, seguros) y variables (publicidad, materiales, comisiones). Además, reservar un porcentaje para contingencias o imprevistos.

4. Calcular el beneficio neto: Restar los gastos estimados de los ingresos proyectados. Si el resultado es positivo, tienes margen para crecer; si es negativo, necesitarás ajustar ingresos o reducir gastos.

5. Revisar y ajustar el presupuesto: Un presupuesto debe compararse regularmente con los resultados reales para identificar desviaciones. Se recomienda revisarlo mensualmente y ajustarlo cada trimestre para reflejar la realidad del negocio.

6. Implementar herramientas y software: Usa software o herramientas digitales de gestión financiera que te permitan automatizar tareas, generar reportes financieros y tener visibilidad clara del flujo de ingresos y egresos.

7. Involucrar al equipo: Integra a colaboradores en el proceso presupuestal, explicándoles los objetivos financieros y cómo pueden ayudar a alcanzarlos. Esto ayuda a mejorar transparencia, sentido de pertenencia y responsabilidad.

8. No quedarse solo en el corto plazo: definir metas de crecimiento, reservar fondos para inversiones futuras, tener un fondo de emergencia y anticiparse a cambios del mercado para que el negocio sea sostenible.

Una buena planeación de presupuesto puede transformar el negocio y ser una herramienta para obtener liquidez, crecimiento y tranquilidad financiera.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: