Este lunes el gobierno anunció la apertura de las audiencias públicas en todo el país que servirán como base para la elaboración de la nueva reforma electoral, que se calcula sea enviada al Congreso al inicio del próximo año.
Pablo Gómez, como titular de la comisión presidencial para la elaboración de esta reforma, expuso desde la conferencia matutina de Palacio Nacional que las consultas estarán abiertas de septiembre a diciembre. “Queremos que este ejercicio genere una participación no sólo por cantidad, sino también por calidad”, dijo.
En el marco de la exposición, se le cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum porqué en la comisión no se incluyó a ningún miembro de la oposición. Vale decir que en ésta participan Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas, Arturo Zaldívar y José Antonio Peña Merino.
“Ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral. Es la gente y ahí está la oposición. Ya no son 5 o 7 personas, por más que sean dirigentes políticos, quienes van a opinar”, dijo.
Gómez Álvarez, por su parte, aseguró que estas consultas son “una cosa verdaderamente abierta” e insistió que “el debate va a estar, con toda seguridad, muy interesante, es muy importante el debate y la confrontación de puntos de vista que tendrá sus etapas”,
Los ejes de consulta serán: libertades políticas, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de campañas, justicia electoral, representación política, voto de mexicanos en el extranjero, mecanismos de democracia participativa como consultas populares y revocación de mandato.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: