Hasta 1,200 al mes; esto gastará un fumador mexicano promedio en 2026

¿Cuánto gastará un fumador promedio en México en 2026? Getty

El precio de los cigarros en México tendrá un aumento considerable en 2026 debido a los ajustes fiscales incluidos en el Paquete Económico 2026, presentado por el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum. Dentro de las medidas se contempla un alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a cigarros, refrescos y apuestas, además de la creación de un nuevo impuesto a los videojuegos violentos.

Incremento del precio de la cajetilla de cigarros

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone un cambio sustancial en el esquema de impuestos a tabacos labrados. Los principales puntos son:

  • Aumento de la tasa ad valorem del 160 al 200%.
  • Incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
  • Inclusión de nuevos productos que contienen nicotina, como bolsas y dispositivos electrónicos.
  • Ajustes diferenciados para tabacos hechos a mano, con una tasa ad valorem de 32%.

En la práctica, estas medidas implican que en 2026 una cajetilla de cigarros pasará de costar aproximadamente 80 pesos a alrededor de 100 pesos. El incremento será variable según la marca, pero en todos los casos el impacto será directo para el consumidor.

El peso del IEPS en cada cigarro

El IEPS aplicado a cigarros pasará de 0.6445 pesos por unidad en 2025 a 0.8516 pesos por cigarro en 2026. Esto significa:

  • 17.03 pesos de impuesto fijo en una cajetilla de 20 piezas.
  • Un 200% adicional sobre el precio base.
  • Suma del IVA correspondiente.

La cuota continuará aumentando de manera progresiva hasta llegar a 1.1584 pesos por cigarro en 2030. Cabe destacar que los productos con nicotina aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo, y con registro sanitario, estarán exentos de este gravamen.

Gasto de un fumador en México en 2026

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) 2023 señala que un fumador en México consume en promedio 8.6 cigarros diarios. Con las nuevas cuotas del IEPS, el gasto será el siguiente:

  • Diario: 39.57 pesos
  • Semanal: 277.01 pesos
  • Mensual: 1,187.10 pesos
  • Anual: 14,245.20 pesos

Esto representa que un fumador promedio destinará más de 14 mil pesos al año únicamente en cigarros manufacturados, sin contar otros productos derivados de la nicotina.

Perfil del consumo de tabaco en México

En el país, 14.6 millones de personas mayores de 15 años son fumadoras, lo que equivale a una prevalencia del 15.6%. La población consumidora presenta las siguientes características:

  • El 24.3% de los hombres fuma, frente al 7.4% de las mujeres.
  • En total, 10.8 millones de hombres son fumadores, frente a 3.5 millones de mujeres.
  • El 6.6% de los adultos fuma diariamente, mientras que el 8.7% lo hace de forma ocasional.
  • Los hombres consumen en promedio 8.6 cigarros al día, y las mujeres 7.7.
  • El grupo de edad con mayor prevalencia de consumo se encuentra entre los 25 y los 44 años.

Actualmente, el gasto promedio mensual de un fumador es de 474.90 pesos, cifra que prácticamente se triplicará a partir de 2026 con los ajustes fiscales.

Obligaciones de la industria tabacalera

La industria deberá implementar nuevas medidas de control e información, entre ellas:

  • Incluir en comprobantes fiscales el peso total del tabaco y contenido de nicotina.
  • Reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) precios y volúmenes de venta por marca y presentación.
  • Adecuarse a las nuevas cuotas específicas anuales.

Recaudación esperada para 2026

El Paquete Económico 2026 estima una recaudación federal de 5 billones 838,541.1 millones de pesos. El IEPS aplicado a productos de tabaco será una de las partidas más relevantes, tanto por su aporte a las finanzas públicas como por su impacto en la política de salud y prevención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: