Ni espionaje ni vigilancia: la tecnología de la Alerta Nacional que llegó a todos los celulares de México en el simulacro

El viernes 19 de septiembre de 2025 se escuchó en muchos smartphones del país el sonido de la Alerta Sísmica, no solo en la Ciudad de México. La notificación llegó en forma de un mensaje con el título “Alerta de emergencia” o “alerta presidencial”.

La tecnología detrás de estas alertas es Cell Broadcast, un sistema en proceso de implementación en México desde 2015 para transmitir mensajes de emergencia, un método que ya se utiliza en otras partes del mundo, como Chile, Japón y Estados Unidos.

Qué es y cómo funciona Cell Broadcast

Esta tecnología aprovecha toda la infraestructura de telecomunicaciones existente para enviar alertas de emergencia en formato de texto directamente a los teléfonos que se encuentren en un área geográfica designada.

A diferencia de los mensajes de texto (SMS), que se usan habitualmente para enviar avisos, este sistema es mucho más eficaz. El texto se transmite directamente desde una antena de telefonía móvil a todos los dispositivos en su rango de cobertura.

Estos mensajes se pueden enviar a una sola antena o a todas las del país, y los dispositivos que se encuentren en la zona o pasen por ella recibirán las notificaciones, aunque la señal sea débil.

Entre las ventajas del Cell Broadcast está que los usuarios reciben mensajes sin necesidad de suscribirse o de proporcionar información personal, como su número telefónico o datos de ubicación. El único requisito es tener el equipo encendido.

Una de las características más importantes de Cell Broadcast es que su funcionamiento no depende ni se ve afectado por la congestión de la red. Esto permite enviar mensajes de forma prácticamente instantánea a todas las personas a la vez y ofrecerles información en tiempo real.

El servicio suele estar activo de forma predeterminada en la mayoría de los dispositivos recientes y se aprovecha principalmente para notificar acontecimientos en tiempo real, como los sismos en México. Al ser un tipo de notificación que no requiere configuraciones manuales, prácticamente cualquier equipo que se pueda conectar a la red celular la recibe, independientemente de si es o no mexicano.

Todo esto es posible gracias a que Cell Broadcast aprovecha un sistema GSM que le permite enviar hasta 93 caracteres por mensaje. Su funcionamiento es similar al de un SMS, pero más rápido y eficiente, lo que le permite utilizar las redes 2G, 3G y LTE. Las alertas no dependen de la conectividad de datos y no requieren el número telefónico de los dispositivos.

Alerta Simulacro Cell Broadcast

Además, estos mensajes también pueden programarse para enviarse cada cierto tiempo, lo que abre la posibilidad de informar de forma continua a los usuarios.

Alertas que puedes (y no puedes) desactivar

En el caso de México, Cell Broadcast está diseñado para enviar varios niveles de alerta, que a su vez definen si los usuarios pueden inhabilitarlos o no. Por ejemplo, existen las alertas graves que sí tienen la posibilidad de ser desactivadas.

En cambio, los mensajes enviados bajo la categoría de “alerta presidencial“, como los que vieron algunos usuarios durante el simulacro del 19 de septiembre, tienen el mayor nivel de prioridad y, por tanto, no se pueden desactivar.

El sistema del Protocolo de Alerta Común es administrado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y cuenta con tres niveles, los dos más bajos, relacionados para notificar sobre otros desastres naturales —inundaciones, lluvias intensas o deslizamientos—, así como para informar de robos, extravío de menores y siniestros cercanos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: