Nissan quiere competir contra Tesla: ya prepara un ProPilot avanzado para hacer que sus autos tengan conducción autónoma

Nissan prepara su jugada más ambiciosa en años: un ProPilot de nueva generación capaz de enfrentar las calles más complejas y que busca poner a la marca japonesa frente a Tesla y Waymo en la carrera por la conducción autónoma. Bajo la dirección de Iván Espinosa, nuevo CEO de la compañía, la meta es clara: recuperar clientes a través de tecnología avanzada y dejar de ser un actor secundario en la movilidad del futuro.

El plan ya está en marcha. Nissan se asoció con Wayve Technologies, una startup de inteligencia artificial con sede en Reino Unido respaldada por SoftBank, para integrar un software de conducción autónoma que promete superar al famoso FSD de Tesla. La diferencia está en que, mientras otros sistemas dependen de sensores costosos, la propuesta de Nissan y Wayve aprovecha cámaras y un algoritmo que piensa como un humano al volante. La promesa es que estará listo para producción en Japón a partir del año fiscal 2027.

La primera demostración ocurrió en Tokio, con prototipos eléctricos del Nissan Ariya enfrentando avenidas repletas de tráfico. Con 11 cámaras, cinco radares y un LiDAR de última generación, el sistema reconoció peatones, semáforos y giros cerrados con fluidez. El resultado sorprendió incluso a ingenieros de la marca, quienes aseguraron que la percepción del entorno es casi humana. Esa capacidad de anticipar lo que ocurrirá en segundos podría ser la clave para redefinir la seguridad vial.

Lo interesante es que Japón enfrenta una crisis de movilidad por su población envejecida y la falta de taxistas. Ahí es donde Nissan planea desplegar su primera flota de vehículos autónomos compartidos en 2027. El movimiento también responde a la presión que ejercen marcas chinas, que ya ofrecen robotaxis en ciudades como Pekín y Shanghái con un nivel de autonomía superior al japonés.

Nueva generación del sistema ProPilot de Nissan.

Aunque la industria todavía se mantiene en el Nivel 2 de autonomía, Nissan promete que este ProPilot marcará un antes y un después. No se trata solo de un asistente para autopistas, sino de un copiloto digital capaz de moverse en zonas urbanas sin comprometer la seguridad. Con esto, la marca japonesa busca dar un golpe directo a Tesla, que hasta ahora presume liderazgo en este terreno.

En palabras de Tetsuya Iijima, director de ingeniería avanzada de Nissan, para Bloomberg: “Creemos que el nuestro es más inteligente que el FSD de Tesla, solo no está tan pulido como producto. Una declaración que suena desafiante pero que refleja la confianza de la marca en su alianza con Wayve.

Propilot Nissan Nueva Generacion

Nissan Ariya con sistema ProPilot de última generación.

La conducción autónoma como el salvador uno de los salvadores de Nissan

Este proyecto no solo busca tecnología de punta, también responde a una estrategia empresarial. La compañía quiere volver a ser protagonista en un mercado donde rivales chinos y estadounidenses avanzan a pasos acelerados. Para Nissan, el ProPilot de próxima generación no es una opción, es su carta más fuerte para no quedar rezagada. La marca japonesa no tiene tiempo que perder frente a la crisis financiera que enfrenta.

Toyota ya explora alianzas con Waymo y otras marcas japonesas buscan alternativas, pero Nissan quiere ser la primera en ofrecer un sistema con inteligencia artificial integrada en modelos de producción masiva. Esa diferencia puede darle ventaja en la batalla por el futuro de la movilidad autónoma.

Al final, Nissan no promete magia. La autonomía total aún es un reto lejano y las regulaciones seguirán exigiendo supervisión humana. Pero el ProPilot de próxima generación podría cambiar la manera en que entendemos los traslados diarios y abrir una nueva etapa donde los autos piensen como nosotros.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: