Francia se sumó al reconocimiento oficial del Estado palestino

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Macron oficializó la medida en el marco de la “Conferencia Internacional por la solución de los dos Estados“, que se celebra esta semana en Nueva York y que su país preside junto a Arabia Saudita. Fuentes diplomáticas francesas confirmaron que Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino también anunciarán en las próximas horas su reconocimiento formal al Estado palestino. 

Con estas incorporaciones, ya son 157 los países miembros de la ONU que reconocen a Palestina como Estado, de los 193 que conforman la organización. El domingo el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal habían hecho lo propio, aumentando la presión sobre Israel y sus aliados tradicionales. En total, ya son nueve los países occidentales que dieron este paso en apenas 48 horas. Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón u Holanda, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel.

“Francia reconoce hoy al Estado de Palestina por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, expresó Macron ante un auditorio que respondió con una ovación cerrada. El mandatario agregó que este paso no es una concesión a la violencia ni una renuncia al compromiso histórico con Israel, sino “una reafirmación de los derechos legítimos del pueblo palestino”, y lo calificó como “una derrota para Hamas y para quienes promueven el antisemitismo y el antisionismo como forma de odio”.

El anuncio llega en un contexto internacional marcado por la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ya ha dejado más de 65 mil muertos. Francia, que históricamente fue un aliado cercano de Israel y que cuenta con la mayor comunidad judía de Europa, da así un giro diplomático que puede reconfigurar el tablero internacional.

Un reconocimiento bajo condiciones

“Algunos dirán que es demasiado tarde, otros dirán que fue demasiado pronto, pero lo cierto es que no podemos esperar más”, dijo Macron, citando al poeta palestino Mahmoud Darwish para ilustrar la resiliencia del pueblo palestino: “Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada”.

“Ha llegado el momento de la paz. Debemos preservar la posibilidad de una solución de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, insistió el mandatario. “Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, recordó Macron. 

Macron aclaró que su país está listo para abrir una embajada en territorio palestino, pero condicionó ese avance a dos exigencias concretas: la liberación de los 48 rehenes israelíes que aún estarían en manos de Hamas, y la declaración de un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

El reconocimiento de Abbas

En el mismo foro de la ONU el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, participó mediante videoconferencia luego de que Estados Unidos le negara la visa para ingresar al país. En su intervención, Abbas condenó el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y reclamó que el grupo islamista “entregue sus armas a la Autoridad Palestina”. 

Abbas aseguró que Hamas “no tendrá ningún papel en el futuro gobierno de Gaza”, siguiendo las exigencias de la comunidad internacional. “Este reconocimiento es un paso importante hacia una paz justa y duradera”, aseguró el mandatario palestino. Desde Riad el ministro de Exteriores de Arabia Saudita, príncipe Faisal bin Farhan, instó a otros países a “tomar esta medida histórica” que contribuiría a establecer una “nueva realidad” en Medio Oriente, basada en la paz, la estabilidad y el desarrollo compartido.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el reconocimiento francés y sostuvo que “no debemos dejar que el miedo a represalias nos impida avanzar hacia la paz”. Aunque se espera una reunión bilateral con Trump, no hay señales de que logre entablar diálogo con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien no responde a sus llamadas desde octubre del año pasado.

Rechazo de Netanyahu y Trump

La respuesta del gobierno israelí fue inmediata. Cuando se anticipó la medida de reconocimiento a la Autoridad Palestina, Netanyahu acusó a los líderes implicados de “alimentar el odio antisemita” y rechazó de plano la existencia de un futuro Estado palestino. Además el premier israelí amenazó con expandir la colonización de Cisjordania, mientras que sus ministros de ultraderecha Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich pidieron la anexión completa del territorio ocupado.

El gobierno israelí anunció que no asistirá a la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad convocada para el martes para discutir la situación en Gaza, debido a que coincide con el Año Nuevo Judío. El mandatario israelí hablará el viernes ante la Asamblea General, en uno de los discursos más esperados de esta 80ª edición del foro diplomático global, que cuenta con la participación de 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno.

En paralelo el gobierno de Donald Trump, uno de los aliados más cercanos del gobierno israelí, expresó su descontento con los reconocimientos. En declaraciones a la prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump considera estos movimientos como “una recompensa para Hamas” y adelantó que el martes se pronunciará con dureza ante la Asamblea General.

“El presidente cree que estas decisiones son solo palabras. Nosotros nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería”, dijo Leavitt, alineándose con la postura del Departamento de Estado. Trump tiene previsto mantener en la brevedad una reunión multilateral con líderes de Arabia Saudita, Egipto y Qatar, quienes obran como intermediarios entre Israel y Hamas en las negociaciones.

“Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamas. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos”, puntualizó Leavitt. El reconocimiento de Palestina por parte de varios de sus aliados tradicionales ha dejado a Estados Unidos en una posición diplomática cada vez más aislada. 

En abril, Washington vetó un proyecto de resolución que proponía la admisión plena de Palestina como miembro de la ONU, y no hay indicios de que la administración de Trump tenga intenciones de revertir esa postura. Con la presión diplomática en aumento y el conflicto en curso, el anuncio de Francia marca un punto de inflexión en la estrategia occidental hacia Medio Oriente, en un momento en que la comunidad internacional intenta reactivar, quizás por última vez, la solución de los dos Estados.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: