El Gobierno del Estado de México trabaja en la creación de nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Trolebús que beneficiarán a habitantes de municipios como Nezahualcóyotl, Tultitlán, Lerma, Toluca, Zinacantepec, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Naucalpan con conexiones hacia otros transportes, como el Metro de CDMX y el Tren Interurbano El Insurgente.
Durante su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, rindió cuentas sobre los proyectos de transporte, movilidad e infraestructura realizados en Edomex entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.
Al respecto, destacó que dos de los principales ejes de la movilidad en el estado incrementaron su número de usuarios en el último año.
“El Mexibús pasó de registrar 106 millones de viajes en 2023 a una proyección de 125 millones 702 mil 129 en 2025, lo que representa un incremento del 18.6 %. De manera similar, el Mexicable aumentó sus viajes anuales en 49.5 %, al pasar de 11.2 millones a 16 millones 749 mil 420 en el mismo periodo”, indica el informe que Gómez entregó al Congreso mexiquense este 22 de septiembre.
Aunado a ello, la gobernadora se refirió a otros proyectos de transporte y movilidad que están próximos a implementarse en la entidad.
De acuerdo con los planes anunciados por Gómez Álvarez, el Mexibús es es el transporte que más crecerá a futuro en Edomex, con tres nuevas líneas. Por su parte, el Mexicable sumará una línea más, que ya se encuentra en construcción, mientras que un nuevo Trolebús también se sumará al sistema de movilidad mexiquense.

Línea 5 del Mexibús tendrá conexión con Metro y Metrobús El Rosario
Actualmente el Mexibús cuenta con cuatro líneas, que van de Ciudad Azteca a Ojo de Agua, de La Quebrada a Las Américas y Río de Los Remedios, de Chimalhuacán a Pantitlán y de la Terminal UMB a Indios Verdes, respectivamente.
Durante su administración, la gobernadora Delfina Gómez plantea la construcción de las líneas 5, 6 y 7.
La primera de estas líneas, que será la 5, tendrá conexión con el Metro y el Metrobús de CDMX a través de la estación El Rosario:
“Pondremos en marcha la Línea 5 del Mexibús, que irá de Lechería a El Rosario por la vía Gustavo Baz, con conexión con el Metro y el Metrobús de la Ciudad de México”, detalló Gómez en su discurso pronunciado en el teatro Morelos de Toluca.

Cabe recordar que este proyecto ya había sido anunciado desde julio de 2024 por el secretario de Movilidad de Edomex, Daniel Sibaja. En su momento, el funcionario adelantó que se buscará que el Mexibús pueda tener una conexión con la línea 6 del Metrobús de CDMX sin necesidad de que las y los usuarios cambien de estación. La idea es que la conexión pueda ser similar a la que existe en el nuevo Cetram de Indios Verdes, donde los usuarios de la Línea 4 del Mexibús pueden descender en Indios Verdes para tomar la Línea 1 del Metrobús sin salir de la estación.
Línea 6 del Mexibús llegará al Tren Interurbano
Por su parte, la Línea 6 del Mexibús “irá de Zinacantepec a Lerma, cruzando Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, a través de la vía Adolfo López Mateos”, detalló Delfina Gómez.
De acuerdo con el proyecto presentado a inicios de septiembre por la Secretaría de Movilidad del Estado de México, esta nueva línea “permitirá reducir en alrededor de 68 minutos el tiempo necesario para llegar desde Zinacantepec a Lerma, atravesando el centro de Toluca”. Tendrá una extensión de 28.8 kilómetros y 44 estaciones por sentido.
En su terminal de Lerma, la Línea 6 del Mexicable tendrá conexión con el Tren Interurbano El Insurgente, que actualmente llega hasta Santa Fe, en CDMX, pero que eventualmente extenderá su servicio hasta Observatorio.

Linea 7 del Mexibús facilitará llegada a Metro Pantitlán
Finalmente, la Línea 7 del Mexibús irá de Vicente Villada a Panteón de los Rosales. Se trata del proyecto originalmente planteado como la ampliación de la Línea 3 de este sistema de transporte.
Este proyecto forma parte del Proyecto Integral para la Zona Oriente del Valle de México, por lo que se realizará con el apoyo del Gobierno Federal.
En agosto, la directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, Rosa María Zúñiga, informó que la línea tendrá siete estaciones sobre la Avenida Chimalhuacán y conectará con el Metrobús Vicente Villada de la Línea 3:
“Tendría una conexión con el Mexibús Línea 3 que va de Pantitlán a Chimalhuacán. Esta línea es la línea troncal. Entonces, estaría conectando en la estación de Vicente Villada para que de ahí llegara hasta Pantitlán”, detalló la funcionaria.
La longitud de la línea, que estará ubicada en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, será de 3.5 kilómetros. Las estaciones proyectadas son las siguientes:
- Adelita
- Carmelo Pérez
- Norteña
- Me Voy
- Tepozanes
- Secundaria 36
- CBTIS 6

Habrá trolebús mexiquense
Por otro lado, Delfina Gómez confirmó que el Estado de México tendrá una segunda línea de Trolebús.
Actualmente la Línea 11 de Trolebús, que parte desde Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa de CDMX, llega hasta el municipio mexiquense de Chalco. Sin embargo, la nueva línea transitará completamente por territorio mexiquense.
“En coordinación con el Gobierno de México creceremos el Trolebús Mexiquense a Ixtapaluca. Recorrerá los municipios de La Paz, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca a través de 11 estaciones, movilizando a más de 200 mil usuarios diarios”, detalló Gómez durante su Segundo Informe de Gobierno.

Línea 3 del Mexicable registra avance de 45.8%
Finalmente, el otro transporte que se sumará a la red de movilidad de Edomex será la Línea 3 del Mexicable, que irá de Naucalpan a la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro de CDMX.
“La nueva línea 3 del Mexicable conectará con colonias de difícil acceso en Naucalpan con la estación Cuatro Caminos Toreo, facilitando la transferencia con la Línea 2 del Metro en beneficio de más de 45,000 usuarios, reduciendo los tiempos de traslado de una hora a tan solo 30 minutos. Este proyecto ya cuenta con un avance en su construcción cercano al 46%”, detalló Delfina Gómez.

De acuerdo con el documento del informe de Gobierno, el avance es de 45.8%. “Durante el periodo reportado, se ejercieron mil 357 millones de pesos en acciones vinculadas al avance del proyecto, como la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción de cimentación y postes metálicos”, se puede leer.
La Línea 3 del Mexicable tendrá 10 estaciones, con un recorrido de 9.5 kilómetros de longitud.

Otros proyectos de infraestructura, transporte y Movilidad
Respecto a las acciones reportadas por el Gobierno del Estado de México para el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025, Delfina Gómez destacó la puesta en marcha de la Línea 11 del Trolebús:
“El pasado 12 de mayo la presidenta de la República encabezó la inauguración de la Línea 11 del Trolebús mexiquense, Chalco-Santa Martha, proyecto de transporte masivo más importante en la historia de la entidad […] con una inversión estatal de 11,900 millones de pesos y con una longitud de 18 km y medio. Esta línea ya opera en 12 de sus 15 estaciones, conectando los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz, y también con la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Este sistema ya reporta más de 3 millones 700 mil viajes, reduciendo los tiempos de traslado de 2 horas a tan solo 45 minutos”, comentó.
Además, detalló que a través del programa Bachetón se logró la intervención de 1,800 kilómetros de calles en 101 municipios, destacando los trabajos en calles como la Vía Morelos, Gustavo Baz, Avenida Central y Lago de Guadalupe. También dijo que se atendieron 1.350 kilómetros de carreteras con obras de rehabilitación, construcción, pavimentación y reencarpetamiento. Añadió que se echó a andar un proyecto de chatarrización para la sustitución de unidades obsoletas de transporte público por otras más eficientes y menos contaminantes. Y presumió que se sumaron 25 unidades eléctricas a la flotilla de la Línea 2 del Mexibús, así como otras 10 en la Línea 4.
Finalmente, respecto a proyectos que se llevarán a cabo en el periodo 2025-2026, Gómez Álvarez prometió que continuará con la renovación de las unidades de transporte público, con los trabajos de bacheo y renovación de las calles, así como con la construcción de puentes y senderos seguros.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: