Peso mexicano gana terreno frente al dólar


El peso mexicano cerró la jornada con una leve apreciación del 0,17 %, situándose en 18,35 unidades por dólar. La sesión inició en 18,40, alcanzó un techo de 18,43 y descendió hasta un mínimo de 18,34, en un contexto de estabilidad relativa y con un dólar que mostró debilidad moderada, mientras los inversionistas esperan señales claras de los próximos indicadores económicos.

Según datos de Dow Jones, el tipo de cambio promedio al cierre fue de 18,35 pesos por dólar, representando una variación del 0,29 % frente al día anterior, cuando se ubicó en 18,40.

En términos semanales, el dólar ha registrado una leve pérdida del 0,08%, y mantiene una caída acumulada del 5,29% en comparación interanual. 

LEE: Bolsa Mexicana gana y rompe racha de tres sesiones de pérdidas al hilo

Esta semana se anticipa como crucial para el mercado cambiario, con varios datos económicos en el horizonte: mañana se publicarán cifras sobre la actividad económica y ventas minoristas, el miércoles se conocerá la inflación quincenal, el jueves Banxico anunciará su decisión sobre la tasa de interés —con un posible recorte de 25 puntos base y una postura conservadora—, y el viernes se revelará la balanza comercial. Estos eventos definirán el comportamiento futuro del tipo de cambio.

Cabe señalar que, tras tres sesiones consecutivas de fortalecimiento, el peso rompió su racha positiva. Además, la volatilidad observada durante los últimos siete días ha sido notablemente inferior al promedio anual, reflejando un mercado más estable de lo habitual. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. 

Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 

Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 

Plataformas en línea. 

ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: