Luego de semanas de especulaciones, este fin de semana se confirmó que Vidulfo Rosales fue contratado por el ministro presidente Hugo Aguilar como nuevo secretario de Estudios y Cuenta en la ponencia de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La prensa dio amplia cobertura a los nuevos honorarios del conocido abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa: un salario neto aproximado de 118 mil pesos mensuales y disfrutará de prestaciones como seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida.
Y por ello entre los simpatizantes de la causa normalista no ha faltado quien acuse de “traición” al abogado quien
pasó, como en una puerta giratoria, de la defensa popular de los derechos humanos en el Centro Tlachinollan al soberbio edificio de la Corte en Pino Suárez.
Sin embargo, Rosales Sierra es un asunto importante en Palacio Nacional por razones de otro orden, en particular ante la
creciente presión contra las Fuerzas Armadas luego de los casos del huachicol fiscal en la Marina Armada de México y por la falta de resultados en el caso de los normalistas desaparecidos.
México pedirá a Israel información sobre acusaciones contra Peña Nieto en el caso Pegasus
La reciente investigación de la Fiscalía General de la República en el caso de robo y tráfico de combustible ilegal en la Secretaría de la Marina, donde salieron a relucir los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna -sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán-, golpeó fuertemente la credibilidad de la dependencia.
Ahora, según pudo conocer LPO, en Palacio Nacional se habrían prendido las alertas por las repercusiones negativas ante las movilizaciones convocadas por la persistente demanda de presentación con vida de los 43, en septiembre de 2025 sin la ayuda de Vidulfo aunque con el respaldo del Centro Tlachinollan y a 11 años de los hechos.
Tan solo este lunes contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) lanzaron petardos y bombas molotov contra las instalaciones de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Guerrero, como parte de las acciones previas al undécimo aniversario.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: