La ARTF alista licitación para compra de otros 47 trenes

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) ya publicó el proyecto de convocatoria de licitación pública internacional abierta para la compra de 47 trenes de pasajeros que se utilizarán en los tramos: México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Las empresas interesadas tendrán hasta el 29 de septiembre para presentar sus comentarios técnicos al respecto, los cuales podrán ser considerados para publicar la convocatoria oficial durante la primera quincena de octubre, la cual incluirá como fecha tentativa para dar a conocer el fallo el 19 de noviembre (considerando inicialmente una junta de aclaraciones).

De acuerdo con la agencia dirigida por Andrés Lajous, 33 trenes tendrán capacidad para 300 pasajeros y se usarán en trayectos de largo itinerario, mientras que los 14 restantes se destinarán para trayectos de corto itinerario y deberán tener capacidad para 700 pasajeros.

El proyecto de convocatoria en marcha incluye la puesta en servicio del material rodante, mantenimiento durante cinco años y el equipamiento de talleres, al igual que ocurrió en la primera compra de 15 trenes para la ruta México-Pachuca, proceso que se adjudicó a la dupla CRRC Zhuzhou Locomotive y México Railway Transportation Equipment, por un monto de 5,846.4 millones de pesos el pasado 11 de septiembre.

Además de las firmas de origen chino, hay interés de participar en la nueva compra por parte de CAF México y Alstom Ferroviaria México (que elabora el material rodante para el Tren Maya y decidió no entregar propuestas para vender los 15 trenes previos porque “tras un análisis detallado de la convocatoria” concluyeron que el conjunto de circunstancias no permite que presentaran oferta conforme a las condiciones establecidas, pero dejaban abierto su interés para proyectos futuros).

Al ser la primera compra de trenes del actual gobierno, el proceso se alargó más de lo esperado por la gran cantidad de preguntas que hicieron las empresas, lo que obligó a realizar cuatro sesiones de junta de aclaraciones, inicialmente también era una.

Apuesta técnica

De acuerdo con la ARTF, Los porcentajes de evaluación serán: hasta 65 puntos propuesta técnica y hasta 35 puntos propuesta económica (para el total de 100) y el mínimo de puntuación requeridos en la propuesta técnica del licitante para que sea considerada solvente es la de 48.75 puntos y le permita seguir a la siguiente etapa.

Lo anterior incorpora la experiencia de la licitación anterior para comprar material rodante, la cual contemplaba inicialmente que las dos categorías tuvieran la misma participación.

La evaluación técnica va a considerar: cumplir con los aspectos requeridos para material rodante, contenido nacional y vida útil de los trenes (mínimo 30 años).

En el caso de un eventual empate, se prevé que la adjudicación del contrato se efectuará a favor del licitante que oferte el precio más bajo en términos de las disposiciones que al efecto emita la ARTF.

De los 47 trenes, 33 tendrán capacidad para 300 pasajeros y se usarán en trayectos de largo itinerario, mientras que los 14 restantes se destinarán para trayectos cortos con capacidad de hasta 700 pasajeros.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: