La temporada de frentes fríos en México continúa y tomando en cuenta la entrada del otoño a nuestro país desde el pasado 22 de septiembre, las bajas temperaturas comenzarán a sentirse en diversos estados, por lo que deberás tomar precauciones para que evites enfermedades respiratorias, sobre todo en menores de edad y en adultos mayores, población más propensa a padecer este tipo de afecciones.
Aunado a las lluvias que se registrarán debido al oleaje elevado que deja el ciclón tropical Narda (que ya se aleja de a poco de México), los fríos serán más intensos por la mañana, en zonas serranas de algunas entidades del territorio nacional.
A continuación te compartimos el pronóstico del clima emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el periodo comprendido entre el miércoles 24 y el viernes 26 del mismo mes.

¿En cuáles estados se sentirá el frío del miércoles 24 al viernes 26 de septiembre?
Con la llegada del otoño el pasado 22 de septiembre, los frentes fríos se hacen cada vez más presentes en el clima de todo México. Recordemos que un frente frío trae ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la población, agricultura y la ganadería en nuestro país cada año.
En el periodo del miércoles 24 al viernes 25 de septiembre, los estados en donde se registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados son los siguientes:
- Baja California
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
De acuerdo al SMN, un frente frío cercano a la frontera de Baja California, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará fuertes rachas de viento y lluvias aisladas en esta entidad, pero también provocará fuertes vientos en los siguientes estados. Te presentamos primero aquellos que registrarán viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Costas de Jalisco
- Colima
- Michoacán
En tanto, los estados que registrarán viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h, son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Durango
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Campeche
- Yucatán

¿Cuántos frentes fríos habrá en México esta temporada?
Según lo previsto por el SMN de la Conagua, durante la temporada de frentes fríos 2025-2026 en México, la cual se desarrollará de septiembre a mayo, se esperan 48 sistemas frontales, dos menos del promedio histórico que es de 50. En septiembre se acumulan 5, en octubre también se esperan cinco, mientras que para los siguientes meses se registrarán los siguientes:
- Noviembre: 6 frentes fríos
- Diciembre: 7 frentes fríos
- Enero: 6 frentes fríos
- Febrero: 5 frentes fríos
- Marzo: 6 frentes fríos
- Abril: 5 frentes fríos
- Mayo: 3 frentes fríos
Entre los estados más afectados serán aquellos que se encuentran en el norte del territorio nacional, como Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: