Durante la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Estados Unidos de “atacar” la soberanía de su país por entrometerse en el juicio contra Jair Bolsonaro, condenó el bombardeo a lanchas en el Caribe y le endilgó el rol de “cómplice” del “genocidio” en la Franja de Gaza.
El duro discurso del mandatario brasileño contra la política intervencionista de Donald Trump tuvo lugar minutos antes de que el propio líder de la Casa Blanca tomara su lugar en el atril del concierto de naciones.
Lula aprovechó la asistencia de los principales mandatarios internacionales que por estos días coinciden en la sede de la ONU en Nueva York y denunció el “desorden internacional” fogoneado por Estados Unidos.
Como ejemplo citó “el ataque” de la Casa Blanca contra su país, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, lanzara fuertes advertencias tras la condena contra el intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro.
Sin mencionarlo pero en clara alusión a la administración de Trump, Lula declaró que “no hay justificación para medidas arbitrarias” contra un país que condenó a un exmandatario por golpismo.
Además, condenó el “genocidio” en Gaza y señaló que “esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla”.
En el mismo tono, calificó de “ejecuciones extrajudiciales” a los ataques de la armada estadounidense contra lanchas con civiles en el Caribe. “Usar la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin juicio”, dijo y recalcó que el camino “más eficaz” para combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el lavado de dinero y limitar el comercio de armas.
Reafirmó que América latina y el Caribe son una “zona de paz” y se refirió a la situación de Cuba y de Venezuela. Dijo que es “inadmisible” que Cuba haya sido incluida por Estados Unidos en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una alusión que fue acogida con aplausos por la Asamblea, y enfatizó que “la vía del diálogo no debe estar cerrada” entre Venezuela y los Estados Unidos.
De la misma manera cuestionó de soslayo la quita
de aranceles al comercio internacional promovidas por Trump y llamó a la ONU a
“refundar” la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de
ponerle coto a medidas “unilaterales” que atentan contra el orden
multilateral.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: