A partir de los datos publicados en el Semáforo de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), con base en los datos del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para la población entre 25 y 64 años, los hombres perciben un ingreso laboral promedio 24 % más alto que las mujeres.
Si se mide por hora, la brecha salarial disminuye; sin embargo, la diferencia entre mujeres y hombres reaparece con fuerza en la participación laboral y las horas trabajadas remuneradamente.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: