Peso mexicano termina estable frente al dólar tras comentarios de Jerome Powell

El peso mexicano terminó con pocos cambios frente al dólar la jornada de este martes. Tras oscilar entre pérdidas y ganancias durante el día, la divisa local se mantuvo estable, mientras el mercado asimilaba comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.3428 unidades. Comparado con un registro de 18.3526 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó para la moneda una apreciación de 0.05%, cercana a un centavo.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.3869 unidades y un nivel mínimo de 18.3016. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, perdía 0.06% a 97.25 unidades.

Comentarios de Powell

Powell comentó en una reunión en la Cámara de Comercio de Greater Providence que la Fed necesitaba seguir equilibrando los riesgos contrapuestos de la alta inflación y el debilitamiento en el mercado laboral en las decisiones de política monetaria de los próximos meses.

Powell también aseguró que después del recorte de 25 puntos básicos a la tasa referencia de la semana pasada, la Fed está bien posicionada para las próximas reuniones. Sus comentarios se apegaron al lenguaje empleado por la autoridad tras el movimiento del miércoles.

“El peso fue favorecido por el debilitamiento del dólar, considerando los comentarios cautelosos de Powell sobre la flexibilización de la política monetaria”, dijo Monex Grupo Financiero. “Hacia el overnight, esperamos que el peso oscile en un rango entre 18.28 y 18.38″, añadió.

Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores valoran actualmente en cerca de 90% la probabilidad de un recorte de tasa en octubre, debajo del 92% de ayer. Los participantes se preparan para conocer al cierre de la semana un dato de inflación clave para la Fed.

Asimilan cifras locales

En el aspecto local, por la mañana se dio a conocer el dato de ventas minoristas, que aumentó un poco (0.1%) en julio contra el mes previo. Por otra parte, los operadores revisaron los datos sobre actividad económica del IGAE, que se contrajo más de lo previsto el mismo mes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: