Aplazan audiencia de ‘tarifazo’ del SIAPA; asegura Laura Haro que sigue el juicio de amparo


Esta mañana estaba previsto que se llevara a cabo la audiencia de alegatos dentro del amparo promovido por el PRI Jalisco en contra del aumento del 9.65 por ciento a las tarifas de agua que cobra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) aprobado en junio pasado, sin embargo, la presidenta tricolor estatal, Laura Haro, denunció que las autoridades involucradas, como el Congreso del Estado y la misma paraestatal no presentaron sus respectivos informes, por lo que la audiencia se aplazó, pero, aseguró, continuarán con el juicio de amparo para revertir el ‘tarifazo‘.

“Hoy se iba a llevar a cabo un audiencia de alegatos (en Ciudad Judicial Federal), donde nosotros llegamos muy puntuales, todo muy bien, aquí presentamos nuestros alegatos por escrito, pero regresaré porque se pospuso la audiencia por las autoridades, el Congreso, el SIAPA y demás autoridades, no han rendido sus informes. Fíjense nada más, aparte de cínicos y sinvergüenzas, flojazos porque no hacen su chamba”, señaló.

Haro Ramírez advirtió que el “gobierno utiliza algunos medios de comunicación para inventar chismes, para decir mentiras”, y reafirmó el compromiso de su partido de echar atrás el tarifazo. “Estamos luchando porque exista agua de calidad, mejores servicios, y hoy vemos agua sucia, agua cochina, agua naranja, como estos gobiernos, inundaciones por doquier. Un desastre el SIAPA, pero nosotros seguiremos dando la batalla”.

Junto con el ‘tarifazo’, en el dictamen también se estableció que se utilizará el índice inflacionario como referencia para futuros aumentos, es decir, año con año incrementará automáticamente la tarifa que cobra la paraestatal. Asimismo, el organismo está obligado a presentar un diagnóstico sobre su operación y una propuesta con un plan de acción sobre metas e indicadores a futuro, que deberá presentarse en un plazo máximo de 90 días naturales.

En tanto, a favor del ‘tarifazo’ votaron las bancadas de Movimiento Ciudadano, Hagamos, PAN y los diputados José Guadalupe Buenrostro Martínez y Brenda Carrera García, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Morena, respectivamente. Por su parte, en contra votaron el resto de los legisladores morenistas y del PVEM, así como las facciones del PRI, Partido del Trabajo, Futuro y el diputado independiente Alejandro Puerto.

MF

 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: