Celebrarán la unión del bolero y la música tropical en Guadalajara


El bolero y la música tropical se darán la mano en Guadalajara el próximo 14 de noviembre, cuando Carlos Cuevas, conocido como “El Rey del bolero”, y la Sonora Santanera de Carlos Colorado con María Fernanda presenten en el Auditorio Telmex el espectáculo “La última y nos vamos”. Esta propuesta, en palabras del propio Cuevas, busca unir trayectorias, estilos y generaciones en un mismo escenario.

El intérprete compartió su entusiasmo por volver a una ciudad con la que lo une una historia de más de cuatro décadas. “Estoy feliz de estar de nuevo en Guadalajara a proponer algo que para mí es muy novedoso y creo que para la gente también: tener la fortuna de cantar con la Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda, una niña que canta divino y es de aquí de Guadalajara. Para mí es un privilegio enorme presentar este nuevo espectáculo en donde haremos fusión de temas emblemáticos de la Sonora con los boleros más emblemáticos, todos unidos en el escenario desde el principio hasta el fin”, expresó.

La propuesta de este show radica en la unión de repertorios y en el despliegue artístico que lo acompañará. Además de la fusión musical, Cuevas adelantó que estarán presentes “Las Santaneritas”, un ballet conformado por un grupo de jóvenes que, según relata, “bailan espectacular y van a hacer una coreografía junto con nosotros de ese espectáculo que va a estar hermoso”.

En cuanto al principal reto de esta colaboración, el cantante destacó la responsabilidad que sienten tanto él como la agrupación por mantener la confianza del público. “El reto es que en cada ciudad que nos presentemos vaya la gente a vernos, que confíe en nosotros. La Sonora Santanera ya tiene 70 años de estar tocando y yo tengo 50 años, la gente sabe que verá un espectáculo digno, un espectáculo donde va a haber entrega”.

Para Cuevas, la disciplina vocal y física sigue siendo clave en cada presentación. Reveló que su preparación incluye silencio y reposo un día antes de subir al escenario. “Decía mi maestro de canto que la voz hablada es enemiga de la voz cantada. Entonces trato de guardarme un día antes de no hablar nada, de descansar bien y comer bien previo a las presentaciones. También me preparo mentalmente, hago meditación, ejercicio y a darle”.

El bolero y las nuevas generaciones

Uno de los temas que más apasiona al intérprete es el lugar que ocupa el bolero en la actualidad. Reconoció que, aunque otros géneros dominan la industria, la música romántica sigue viva gracias al interés de los jóvenes. “Hoy en día necesitamos que más jóvenes canten más boleros, música romántica. Pero hay que destacar algo: artistas como Nodal, Carín León, todos ellos le cantan al amor, a los enamorados. No estamos nada perdidos gracias a Dios con ellos”, afirmó.

Asimismo, compartió una experiencia frecuente en sus conciertos. “Muchos jóvenes se me acercan y me dicen que saben mis canciones gracias a que sus mamás las escuchaban. Lo que no saben es el título, pero saben las canciones. Son melodías que están en el subconsciente de su mente”.

Cuevas insistió en que la vigencia del bolero radica en su esencia romántica. “Tengo 50 años de trayectoria y 30 como bolerista. Durante todo ese tiempo han pasado géneros que vienen y se van, pero el bolero está vigente hasta la fecha. Yo creo que es muy bonito cuando te expresas con tu pareja, cantándole bonito, diciéndole cosas hermosas al amor. Eso es lo más bonito: que, sea lo que sea, corrido tumbado o lo que me digas, tenga un sentido de amor”.

Una gira con historia

El origen de este espectáculo se remonta a 2022, cuando Cuevas fue invitado a compartir escenario con la Sonora Santanera. La química entre ambos proyectos derivó en nuevas colaboraciones, incluyendo un concierto especial de fin de año en 2024 en la Ciudad de México.

“Desde el 2022 tuve la oportunidad de que ellos me buscaran y que me invitaran a compartir escenario. Después se me ocurrió invitarlos un 31 de diciembre del 2024 para que hiciéramos un concierto cena, baile show en la Ciudad de México y fue increíble, llenamos el lugar con 3 mil personas. De ahí me sugirió mi hijo que hiciera una gira por la República junto con la Sonora Santanera y de ahí salió el nombre de esta gira, ‘La última y nos vamos’”, explicó.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: