ONG acusan falta de pericia y voluntad política en atención a desapariciones

Colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos exigieron a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), encabezada por Martha Lidia Pérez Gumercindo, la contratación de peritos independientes y expertos en la localización e identificación de víctimas, al acusar falta de pericia, voluntad política y profesionalismo en las acciones oficiales.

En un pronunciamiento firmado por más de 80 organizaciones y colectivos de familiares, señalaron que, en la mayoría de los casos, la CNB ha limitado su participación a un papel “secundario”, actuando como mera observadora y dejando la responsabilidad de las búsquedas en los familiares.

Las familias denunciaron que la institución ha incumplido con su obligación legal de diseñar y ejecutar planes de búsqueda integrales, y que sus operativos se han concentrado casi exclusivamente en la localización de fosas, ignorando el principio de presunción de vida, establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el amparo en revisión 51/2020, relacionado con la desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Cuestionan validez

Por otro lado, un análisis técnico solicitado por el colectivo Hasta Encontrarlos cuestionó la validez científica del peritaje realizado por la CNB en Oaxaca en enero de este año, al señalar múltiples errores en el uso del georradar y en la metodología de prospección, lo que –asegura– invalida las conclusiones oficiales.

El documento, elaborado a partir de la revisión del informe oficial, sostiene que las fallas detectadas “socavan la validez de sus resultados”, al haberse empleado un equipo inadecuado, técnicas de muestreo deficientes y un procesamiento incompleto de los datos recabados.

Además, se reprochó la ausencia de datos básicos sobre el tipo de suelo y su geomorfología, lo cual impide interpretar de manera confiable los resultados. Además, acusa a la CNB de haber usado un esquema lineal de escaneo en lugar de cuadrículas cerradas, técnica estándar en la arqueología y la búsqueda forense, pues permite generar modelos tridimensionales del subsuelo y reducir los márgenes de error.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: