“¡Feliz cumpleaños, hermana!”: inicia la fiesta incómoda


El próximo 3 de octubre llegará al escenario del Teatro Experimental de Guadalajara la obra “¡Feliz cumpleaños, hermana!”, dirigida por César Sevilla y producida por el Colectivo Avismo. Se trata de una creación colectiva que parte de “Las tres hermanas” de Antón Chéjov como inspiración para construir un texto totalmente nuevo, donde cuatro mujeres que celebran su cumpleaños se enfrentan al peso de la edad, al juicio constante sobre sus cuerpos y a la forma en que han aprendido a vivir el amor. Todo de una manera reflexiva, pero también cómica, que invitará al espectador a preguntarse por qué hemos creído que la edad es una frontera o una limitante. 

En entrevista con EL INFORMADOR, el director César Sevilla explica que el texto original de Chéjov fue solo un punto de partida para dar forma a una obra con planteamientos muy pertinentes, y sobre todo, acordes a nuestros tiempos: “En realidad Chéjov es un pretexto. Nos gustó la idea de estas cuatro mujeres y, a partir de ahí, construimos algo completamente nuestro. Lo único que conservamos fueron los nombres de los personajes. Queríamos que el público sintiera que viene a una celebración, que entra a una fiesta, y que en esa fiesta surgen conflictos, heridas y risas, como sucede en la vida real”.

“¡Feliz cumpleaños, hermana!” está estructurada en tres momentos: la preparación para la fiesta, donde el cuerpo se convierte en el protagonista y se exhiben los absurdos rituales de belleza que son impuestos a las mujeres; el desarrollo de la celebración, en la que las protagonistas luchan por ser ellas mismas y revelan su relación con el amor; y finalmente el después de la fiesta, un espacio de soledad donde confrontan su realidad de manera honesta, ya cuando no hay música ni parafernalia, sino los rostros verdaderos detrás de las máscaras.

El montaje cuenta con la actuación de Gabriela Pescador, Viridiana Gómez “La Piña”, Erandi Rojas y Maetzin Yaneí que, junto con César, han desarrollado un proceso creativo basado en la amistad y el diálogo. “Somos amigos y colegas. Quisimos trabajar juntos, empezamos a lanzar ideas y poco a poco nació este proyecto. Todas rondamos entre los treinta y los cuarenta años, y nos interesaba hablar de lo que significa ser mujer en esta sociedad que constantemente nos mide y nos etiqueta. Desde lo absurdo de los rituales de belleza hasta la crudeza de sentirte invisible con los años, pasando por las heridas heredadas de la familia, como la crítica al cuerpo disfrazada de cariño”, cuenta el director.

Abrazar y resignificar las heridas desde el teatro

Uno de los aspectos centrales de “¡Feliz cumpleaños, hermana!” es cómo las imposiciones sociales afectan la manera en que las mujeres experimentan su cuerpo y viven el amor. Las cuatro protagonistas representan perfiles distintos: una soltera que observa cómo pasan los años sin casarse, otra que está atrapada en un matrimonio con un hombre mediocre, la más joven que aún conserva la esperanza en el futuro, y una cuarta que envidia a las demás y nunca está satisfecha. “Queríamos visibilizar lo que normalizamos. Mientras a los hombres las canas les significan experiencia, en las mujeres deben borrarse. Y esa presión es constante”, reflexiona César.

A pesar de los temas que aborda, el director aclara que no se trata de una tragedia. “Es una celebración incómoda, ácida, pero también cómica y profundamente humana. Queremos que el público se divierta y al mismo tiempo se reconozca en estas historias. Hemos visto en los ensayos cómo conecta con la gente, incluso con los hombres, pero especialmente con las mujeres, que sienten ese peso extra que queríamos mostrar”.

El montaje, que tiene una duración de 70 minutos y está dirigido a un público adulto, busca también derribar la distancia entre escenario y sala. “No hacemos teatro solo para teatreros ni para ser complicados. Queremos que sea cercano, que cualquiera pueda identificarse y disfrutarlo. En nuestra ficción, las cuatro hermanas cumplen años el mismo día, y eso ya genera situaciones absurdas y cómicas que se suman al drama”, añade César. El director reconoció que el proceso creativo ha sido posible gracias al vínculo personal con las actrices. “Con dos de ellas estudié en la carrera y las otras son como mis hermanas. Es un equipo muy bonito en el que se respeta y se cuida hasta dónde un texto puede herir. Queremos mostrar la normalización de ciertas violencias, pero desde un espacio seguro para nosotras y para el público”.

César Sevilla invitó a los lectores de EL INFORMADOR a no perderse de esta puesta en escena: “Los esperamos en esta fiesta que proponemos. Bienvenidos, porque esta celebración también es suya. Se verán involucrados en los conflictos, pero sobre todo se van a divertir mucho”, finalizó.

Puesta en escena

“¡Feliz cumpleaños, hermana!” se estrenará el viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Experimental de Guadalajara (Calzada Independencia Sur), con funciones adicionales los días 10 y 17, a las 20:00 horas. La puesta en escena, realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, ofrecerá boletos desde 150 pesos.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: