Proponen frente común contra desabasto de medicinas


Aunque Claudia Sheinbaum sostiene que la entrega de medicamentos en Jalisco corresponde al Gobierno estatal, la coordinadora general de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Andrea Blanco Calderón, descartó entrar en confrontación con la Federación. Por el contrario, aseguró que la prioridad es construir un frente común para dar respuesta a la problemática que padecen los enfermos.

La funcionaria enfatizó que lo importante es trabajar de manera coordinada y no concentrarse en la disputa política. “Es un trabajo conjunto con la Federación. Como es un problema, tenemos que entrar a trabajar en conjunto por los pacientes con cáncer. Se ha visto la voluntad. Y a nosotros nos corresponde seguir presionando, pero también seguir aportando soluciones y poniendo de nuestros recursos”.

Blanco Calderón puntualizó que el Gobierno local se encarga del suministro de medicinas de primer y segundo nivel -los básicos distribuidos en hospitales y centros de salud- donde se mantiene un nivel de abasto general del 82%.

Sin embargo, precisó que el abasto de fármacos oncológicos recae en la Federación, a través del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), responsable de financiar la atención de enfermedades de alta especialidad, entre ellas el cáncer. “Nosotros tenemos firmado el convenio con el Fonsabi. Las 32 Entidades federativas cuentan con convenios, independientemente de la adhesión al sistema IMSS-Bienestar. A la Federación le corresponde otorgar los medicamentos contra el cáncer”, recalcó.

La coordinadora estatal reconoció que el abasto sigue siendo “insuficiente”, aunque destacó que en las últimas semanas se ha observado una mejoría tras reuniones sostenidas con personal de la Secretaría de Salud del Gobierno federal.

Organizaciones civiles como Nariz Roja critican el mensaje de la Presidenta y recordaron que el Fonsabi es un fondo federal con alcance nacional. “De acuerdo con el Artículo 77 bis 17 de la Ley General de Salud, tiene la obligación de garantizar recursos suficientes para la atención de enfermedades de alto costo, independientemente de la adhesión de los Estados al sistema federal”, señaló la agrupación.

El problema no es nuevo. Desde junio pasado, se documentó la falta de medicamentos esenciales para pacientes con cáncer en Jalisco, entre ellos Anastrozol, Exemestano, Letrozol, Capecitabina, Oxaliplatino y Temozolamida. La carencia de estos fármacos afecta a quienes reciben atención en los Hospitales Civiles de Guadalajara y en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

La situación provocó que familiares de pacientes salieran a las calles en protesta los días 9 y 10 de agosto en distintas ciudades de Jalisco. Las manifestaciones exigieron un suministro oportuno y suficiente de medicamentos vitales para la continuidad de los tratamientos.

En respuesta, el Gobierno estatal informó que ha destinado recursos propios para mitigar la crisis. Durante este año se invirtieron 158.8 millones de pesos en la compra de medicamentos oncológicos, además de 23 millones de pesos para organizaciones de la sociedad civil que atienden a niñas y niños con cáncer, así como 72 millones de pesos para apoyar a personas cuidadoras.

Blanco Calderón reiteró que la única salida es un esfuerzo compartido entre todos los niveles de Gobierno, la sociedad civil y los propios pacientes. “La corresponsabilidad es clave: no podemos quedarnos en el señalamiento. La solución pasa por sumar recursos y voluntades”.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: