La alcaldía Coyoacán tiene la primera Casa de Gobierno de la CDMX. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró este espacio que busca descentralizar los servicios y la atención de las y los chilangos.
Un inmueble histórico, construido en la década de los 40, se convirtió en la primera de 21 sedes que tendrá la ciudad, con más de 3,500 trabajadores para atender trámites y mantenimiento urbano.
De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, para la construcción de las Casas de Gobierno que se instalarán en las 16 alcaldías se realizó una inversión de 3,000 millones de pesos.
💫🌆 ¡En la #CapitalDeLaTransformación queremos eliminar el centralismo en las estructuras del Gobierno de la Ciudad!
✨👐🏻 Históricamente, cuando se generaron la reformas políticas en la Ciudad de México se eligieron por primera vez las jefaturas de gobierno, y en el 2000 las… pic.twitter.com/kj882IavIg
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 24, 2025
¿Dónde está la Casa de Gobierno de Coyoacán?
La primera Casa de Gobierno de la CDMX se ubica en la Antigua Planta de Bombeo DGCOH, en Xotepingo, en la alcaldía Coyoacán.
“Hoy estamos arrancando una nueva etapa en la atención a la ciudadanía aquí en la capital del país”, dijo Brugada Molina durante la inauguración.
La mandataria capitalina explicó que antes de 1997 existía el Departamento del Distrito Federal y se llevaba a cabo un gobierno único para toda la ciudad; posteriormente se construyó una estructura en la que el regente nombraba a los dirigentes de los territorios.
En este sentido, recordó que desde 1997 el gobierno capitalino se transformó y las delegaciones se convirtieron en alcaldías.
“Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad se descentralice, que esté presente en todos los territorios y en todas las demarcaciones, y que tenga un equipo que esté al servicio de la población en las propias localidades o demarcaciones territoriales”, afirmó la jefa de Gobierno.

Anunció que, poco a poco, se irán descentralizando todas las áreas del Gobierno de la CDMX.
Además, explicó que no sólo se trata de descentralizar la atención a la población, sino de adquirir los equipos necesarios para garantizar los servicios.
“Hoy venimos a iniciar una nueva etapa de atención ciudadana donde acercamos los servicios y el objeto de nuestro gobierno a la ciudadanía”, dijo.

Casas de Gobierno estarán en las 16 alcaldías de CDMX
Cada alcaldía de la CDMX contará con una Casa de Gobierno, la cual dispondrá de más de 160 trabajadoras y trabajadores distribuidos en distintas cuadrillas, informó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto.
Explicó que las 21 Casas de Gobierno que habrá en toda la CDMX contarán con una plantilla de 3,500 nuevos trabajadores de la Sobse.
🏠 El titular de la @SOBSECDMX, Raúl Basulto Luviano, anunció que se pondrán en marcha las Casas de Gobierno, espacios que permitirán descentralizar la atención a la ciudadanía y fortalecer la presencia institucional en cada demarcación. 🙌
Con una inversión histórica en toda la… pic.twitter.com/gucNMsQhkN
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 24, 2025
En cuanto a la adquisición de maquinaria, informó que se obtuvieron 33 nuevas unidades, entre las que se encuentran:
- Camiones de volteo pick-up de tres y media toneladas, y de media tonelada
- Camiones de volteo con capacidad de siete metros cúbicos
- Una retroexcavadora
- Un minicargador
- Tres ollas de alumbrado público
- Tres ollas para poda de árboles
- Una pipa de 10,000 litros

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: