Wall Street se aleja por segundo día de máximos

El mercado accionario estadounidense cayó por segundo día al hilo, mientras que los inversionistas evalúan los mensajes mixtos de los integrantes de la Reserva Federal y el descenso de las acciones del sector tecnológico.

El Dow Jones perdió 0.37% a 46,121.28 unidades, el S&P 500 bajó 0.28% en 6,637.98 puntos y el Nasdaq Composite cayó 0.33% en 22,497.86 enteros.

El S&P 500 cerró el martes a la baja y rompió una racha de tres días de ganancias, debido a la preocupación por el comercio de inteligencia artificial. El índice había alcanzado un nuevo máximo intradiario histórico al comienzo de la sesión y registró un cierre récord el lunes. El Nasdaq Composite también se vio afectado por el descenso de las acciones de NVIDIA.

Es posible que el debate sobre las perspectivas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos pudo haber presionado a las acciones. Los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal han insinuado un creciente desacuerdo sobre la estrategia de la política monetaria, en un momento en que se expone la debilidad del mercado laboral.

“Si bien la postura de recorte en tasas de la Fed y el mensaje de cautela del organismo puede tener una lectura mixta sobre el balance de riesgos para el crecimiento, el entusiasmo se sostiene en que la economía es resiliente y, sobre todo, que la dinámica que más han impulsado a las bolsas en la historia reciente (IA) es ajena a esta desaceleración de la economía”, escribió Rodolfo Campuzano, director de Invex Operadora, en un reporte.

Bolsas caen tras máximos históricos

El mercado de valores mexicano se alejó de sus niveles históricos recientes, mientras que los inversionistas evaluaban oportunidades en el mercado accionario.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, perdió 0.74%, a 61,905.95 puntos, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cayó 0.77%, a 1,238.55 enteros. Ambos índices operan en niveles inéditos.

Hasta media jornada, los inversionistas habían hecho compras en el mercado accionario del país, en un momento en que la certidumbre comercial y las valuaciones atractivas atraen capitales a la renta variable.

“Las valuaciones atractivas del mercado mexicano han sido un factor importante para impulsar a la Bolsa Mexicana de Valores. Dentro de este contexto, los sectores de servicios y consumo son los que muestran mayor potencial de evolución positiva, con expectativas de estabilidad y crecimiento en el mediano y largo plazo”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: