En EU, el ánimo está mejorando entre directores financieros de empresas

Los directores financieros de las empresas estadounidenses afirman que la confusión en torno a la política comercial que frenó la primera mitad del año ha comenzado a disiparse, pero que los aumentos de precios siguen en marcha y podrían acelerarse el próximo año, según la última encuesta de la Reserva Federal (Fed) a directores financieros.

La encuesta trimestral, una muestra nacional de 525 empresas realizada por los bancos de la Fed de Atlanta y Richmond en colaboración con la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke, reveló que el optimismo entre los directores financieros mejoró y la incertidumbre en torno a la política disminuyó en el tercer trimestre del año, un hallazgo coherente con el hecho de que la administración Trump haya alcanzado las tasas arancelarias definitivas para muchos de los productos y países a los que se había dirigido.

Aunque la administración aún no ha completado la revisión de las normas comerciales y siguen pendientes importantes recursos judiciales, los directores financieros han dejado de considerar la “incertidumbre” como una de sus principales preocupaciones.

Durante los primeros meses de la administración Trump este año, la confianza se desplomó y los mercados se vieron sacudidos por el lanzamiento de planes arancelarios y comerciales que incluían una ronda masiva de impuestos propuestos que finalmente se retiraron, pero que establecieron un tono impredecible. Las empresas suspendieron sus planes de inversión y contratación, y las empresas y los hogares incluso acumularon productos importados hasta tal punto que distorsionaron los datos de crecimiento económico.

Los aranceles siguieron siendo el tema más citado por los directores financieros, seguidos por la inflación y la política monetaria, pero la proporción de encuestados que lo mencionaron como la preocupación más acuciante se redujo de 40 a 30 por ciento.

Ahora que se ha aclarado el nivel definitivo de los aranceles, los ejecutivos financieros pueden trazar planes más precisos sobre cómo abordarlos.

Para las empresas más dependientes de las importaciones o expuestas de otras formas a los aranceles, esto ha supuesto planificar alzas de precios, un hecho que han tenido en cuenta los responsables de la Fed, reacios a recortar las tasas de interés hasta que quede claro cómo responderá la inflación a los aranceles.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: