
Una jueza federal negó copia certificada de la orden de aprehensión al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de liderar una red de huachicol fiscal y tráfico de drogas en las aduanas, en conjunto con su hermano, el vicealmirante Manuel Fernando, preso actualmente.
Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, rechazó la solicitud de Farías Laguna, prófugo de la justicia, puesto que no ha comparecido ante el juez que libró el mandamiento de captura en su contra, además de que el mismo tiene carácter de reservado y confidencial, puesto que no sólo concierne a él, ya que hay otros 12 coacusados en lo que parece ser el mayor caso de corrupción de la historia reciente del país.
En acuerdo derivado del amparo 813/2025 promovido por el sobrino político del almirante Ojeda Durán, la jueza afirmó que otorgarle copia certificada al contralmirante Fernando Farías Laguna podría afectar la investigación de la FGR, en la causa penal 325/2025, en la que se le imputa delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
En cuanto al acceso a las pruebas aportadas por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en funciones de Juez de Control, la jueza pidió a Fernando Farías Laguna consultar dicha información en la sede de su Juzgado de Distrito, en día y horario hábil, a efecto que manifieste lo que a su interés convenga; siempre y cuando acredite que compareció ante la autoridad del proceso que se sigue en su contra.
En agosto pasado, Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió al sobrino político del exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, una suspensión de plano contra la orden de aprehensión, tortura, incomunicación y malos tratos.
El contralmirante Fernando Farías Laguna es buscado en 192 países por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), luego de que se activó la ficha roja de búsqueda y localización, a petición de la FGR.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: