
La creatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es única, debido a que muchas no cuentan con suficientes recursos para publicitarse, pero esto no las detiene para promocionarse en redes sociales, puesto que al menos el 20% usa TikTok como parte de sus estrategias de publicidad.
Dentro de este porcentaje, los micronegocios son quienes más acuden a esta plataforma, con una representación del 47%, mientras que 44.3% son emprendimientos individuales, de acuerdo con el reporte Contribución socioeconómica de TikTok en México, realizado por The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Los beneficios de TikTok para las mipymes es que mejora el alcance. Las micro empresas, son locales y esto es lo que llamamos economías de alcance, porque superan su limitación geográfica en un 71 por ciento”, añade Ernesto Piedras, CEO y director general de The CIU.
El perfil de las mipymes en TikTok
Marcar la presencia digital como negocio ya no es una opción, sino una necesidad para expandirse en el mercado y esto lo saben muy bien las mipymes mexicanas, debido a que 69% de las empresas que participaron en el reporte tienen menos de cinco años de operación.
En tanto, este es el desglose de los sectores en los que mayor tienen presencia las pymes que usan TikTok:
- 24% Servicios profesionales.
- 10% Salud, belleza y fitness.
- 9% Alimentos y bebidas.
- 9% Artesanías y productos hechos a mano.
- 6% Tecnología.
- 5% Ropa y calzado.
La difusión de las mipymes en esta plataforma es prioritaria y es que nueve de cada diez la usa para publicar contenido relacionado con sus productos y servicios.
Aunado a que la actividad de los encuestados en la plataforma es constante, porque siete de cada diez mipymes integra TikTok como parte de su estrategia digital y lo usan al menos una vez a la semana.
¿Cómo aprovechan las mipymes la plataforma?
Aunque en un principio se apostaba por crear videos de corta duración, la plataforma tiene más funciones, mismas que los emprendedores y mipymes aprovechan. En este contexto, dos de cada diez usa la publicidad de paga.
Asimismo, el 15% ha realizado transmisiones en vivo, misma que da paso al live shopping, en el que muestran productos y descuentos exclusivos durante la transmisión; mientras que 14% realiza campañas en colaboración con creadores de contenido.
La interacción entre mipymes y clientes
La digitalización permite que tanto usuarios y negocios tengan mejor comunicación. Es por ello que 48% de las empresas afirma que tiene contacto con sus clientes por medio de los mensajes y comentarios, el cual refuerza el vínculo y confianza con la marca.
De manera que esta facilidad para comunicarse ha sido un beneficio importante, de acuerdo con 19% de los encuestados.
Por otra parte, los usuarios buscan recomendaciones por medio de la plataforma, lo que implica una oportunidad para que las mipymes tengan más visibilidad. “Las recomendaciones son muy efectivas para tomar alguna decisión de compra”, explica Radamés Camargo, coordinador de análisis de The CIU.
Cabe mencionar que dos de cada diez empresas considera que se ha expandido al tener mayor presencia en la plataforma.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: