Los llamados “Incels” son colectivos de jóvenes que no se identifican con ninguna subcultura urbana específica y se caracterizan por no tener vínculos afectivos con personas de su misma edad. El término también abarca a quienes consideran que son incapaces de establecer una relación sentimental o sexual con alguien.
En foros digitales y comunidades en redes sociales, los incels suelen expresarse mediante discursos cargados de odio, con un enfoque recurrente hacia las mujeres. De acuerdo con especialistas en el tema, estas manifestaciones misóginas guardan una estrecha relación con los postulados de la extrema derecha, también conocida como “derecha alternativa”.
LEE: Lex “N”, agresor de alumno del CCH Sur, publicó sus armas antes del ataque
Lenguaje y términos usados por los Incels

Los integrantes de esta comunidad emplean un vocabulario propio para referirse a diferentes grupos de personas. Entre los más utilizados se encuentran:
- Femoid: palabra con carga despectiva empleada para hablar de las mujeres en general.
- Stacys: hace referencia a mujeres consideradas atractivas y populares; su origen se asocia a los nombres de personajes de películas juveniles estadounidenses.
- Beckys: opuesto a Stacys, designa a mujeres percibidas como poco atractivas.
- Chads: etiqueta usada para los hombres populares y físicamente atractivos, vinculada igualmente a nombres de personajes masculinos en filmes como An American Boy o Chad Powers: Mariscal de Campo.
- Normies: se refiere a hombres comunes, sin rasgos destacados o sin popularidad.
- Edgy: utilizado para describir a quienes buscan resaltar con actitudes extravagantes, rebeldes o fuera de lo convencional.
- Cuck: dirigido a personas que no comparten la ideología incel. Deriva del término inglés Cuckservative, empleado por sectores de la ultraderecha para referirse de forma despectiva a progresistas o liberales.
- Simp: se aplica, principalmente a hombres, para señalar a quien busca la atención de una mujer aun cuando esta no le corresponde.
Dentro de la denominada “manósfera”, también circulan metáforas tomadas de la película Matrix (1999):
- Red pill: alude a la aceptación de los parámetros sociales establecidos.
- Black pill: se interpreta como un rechazo a esos estereotipos y la adopción de lo que la comunidad incel define como “la verdad”.
- White knight: designa a quienes rechazan la visión de los incels y no buscan su aprobación.
LEE: Sheinbaum REACCIONA a caso de estudiante atacado en CCH Sur
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: