La BBC y otros medios lanzan una campaña para exigir a Israel que permita la entrada de periodistas internacionales a Gaza

    • Autor, Alys Davies
    • Título del autor, BBC News

La BBC y tres agencias de noticias internacionales han difundido un cortometraje en el que se pide a Israel que permita la entrada de periodistas extranjeros en Gaza.

El cortometraje, presentado por la BBC junto con la Agencia France Presse (AFP), Associated Press (AP) y Reuters, está narrado por el veterano periodista de la BBC David Dimbleby.

“Ahora se debe permitir la entrada de periodistas internacionales en Gaza para compartir la carga con los reporteros palestinos que se encuentran allí, de modo que todos podamos dar a conocer los hechos al mundo”, afirma Dimbley en el video.

Los periodistas extranjeros tienen prohibido entrar en Gaza de forma independiente desde que Israel lanzó su ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Un pequeño número de ellos pudo entrar en la Franja acompañando a las tropas israelíes y bajo un acceso controlado.

Una mujer con un pañuelo oscuro en la cabeza y un vestido gris sostiene un jersey en sus manos mientras revisa los escombros encontrados en un mercado de Gaza que fue atacado por Israel. Detrás de ella hay un niño de espaldas a la cámara.

Fuente de la imagen, Anadolu via Getty Images

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado anteriormente que, para “permitir a los periodistas informar con seguridad” en Gaza, el ejército “los acompaña cuando se encuentran en el campo de batalla”.

La BBC se puso en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y con las FDI para recabar sus comentarios.

El año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Israel dictaminó que las restricciones de entrada a Gaza estaban justificadas por motivos de seguridad.

Deborah Turness, directora general de BBC News, afirmó que “han pasado casi dos años desde el 7 de octubre, cuando el mundo fue testigo de las atrocidades de Hamás. Desde entonces, la guerra ha estado causando estragos en Gaza, pero no se permite la entrada a los periodistas internacionales”.

Y subrayó: “Ahora debemos poder entrar en Gaza. Para trabajar junto a los periodistas locales, de modo que todos podamos dar a conocer los hechos al mundo”.

La película se estrenó en Nueva York el miércoles por la noche en un evento organizado por el Comité para la Protección de los Periodistas, coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas. Incluye imágenes de acontecimientos históricos y atrocidades captadas por periodistas.

Entre ellas se encuentran escenas del desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, la hambruna de Etiopía de 1984, las protestas de la plaza de Tiananmen en China, el genocidio de Ruanda, la crisis de los refugiados sirios y la guerra en Ucrania.

“En Ucrania, periodistas de todo el mundo arriesgan sus vidas cada día para informar sobre el sufrimiento de la población”, afirma Dimbleby en la película.

“Pero en lo que respecta a Gaza, la labor informativa recae exclusivamente en los periodistas palestinos, que están pagando un precio terrible, lo que deja a menos personas para dar testimonio”.

Varios periodistas palestinos con chalecos en los que pone

Fuente de la imagen, Loay Ayyoub for The Washington Post via Getty Images

No es la primera vez que los medios de comunicación piden a las autoridades israelíes que permitan la entrada de periodistas en el territorio.

En julio, BBC News, AFP, AP y Reuters emitieron un comunicado en el que expresaban su “profunda preocupación” por la difícil situación que viven los periodistas en Gaza, que sufren hambre y desplazamientos.

En agosto, 27 países, entre ellos Reino Unido, respaldaron un comunicado en el que se pedía a Israel que permitiera el acceso inmediato de los medios de comunicación extranjeros a Gaza y se condenaban los ataques contra los periodistas en la zona.

Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, al menos 248 periodistas palestinos han muerto en los ataques israelíes en Gaza.

Israel ha negado repetidamente que sus fuerzas tengan como objetivo a los periodistas.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, al menos 65.419 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí.

Las cifras del ministerio son citadas por la ONU y otras organizaciones como la fuente más fiable de estadísticas disponibles sobre las víctimas.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: