Descubren nueva especie de luciérnaga en Chapultepec: así puedes elegir su nombre

El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más importantes de la CDMX, vuelve a sorprendernos con un hallazgo: ¡una nueva especie de luciérnaga!

El descubrimiento se dio durante el BioBlitz 2024, un maratón de observación y registro de flora y fauna que se realizó en la Primera Sección del bosque.

Ahora, esta luciérnaga busca su nombre científico y tú puedes ayudar a elegirlo. La votación rinde homenaje a mujeres mexicanas que han dejado huella en la cultura, la educación y los pueblos originarios.

La votación “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga” incluye opciones como:

  • Rosario Castellanos
  • María Sabina
  • Malinalli Tenepal
  • Magdalena Cervantes Castañeda
  • Irene Elena Motts Beal

Participar es muy sencillo y es tu oportunidad de poner tu granito de arena en la historia natural de la ciudad.

En Chilango te contamos cómo sumarte a la votación y ayudar a nombrar a la nueva luciérnaga de la CDMX.

Chapultepec sorprende con nueva luciérnaga

Un importante descubrimiento tuvo lugar durante el BioBlitz 2024 en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec: una nueva especie de luciérnaga fue encontrada en el parque más significativo de la Ciudad de México.

Tras este hallazgo, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza Ramírez, invitó a la ciudadanía a participar en la elección del nombre de la nueva especie de luciérnaga. Para ello, se lanzó la encuesta: “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”.

“Pocas veces se hace un evento para anunciar el descubrimiento de una nueva especie, en este caso de una nueva especie de luciérnaga, y aún menos hay eventos para abrir una convocatoria pública para que la ciudadanía pueda votar por el nombre que va a recibir esta nueva especie que se descubrió hace un año en el Bosque de Chapultepec”, dijo la secretaria.

Dr. Rodrigo Medellín Legorreta, Biól. María Eugenia Díaz Batres y Lic. Julia Álvarez Icaza Ramírez. Foto: Chío Sánchez

Los nombres para la nueva luciérnaga

En conferencia de prensa, la titular de la Sedema informó que, para la selección del nombre, se consideraron cinco opciones que rinden homenaje a mujeres mexicanas, ya sea por su origen indígena o por su trascendencia en la educación y la cultura.

De acuerdo con la Sedema, un comité de especialistas en biodiversidad de la CDMX, denominado Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de una Nueva Especie de Luciérnaga, preseleccionó, mediante votación, los siguientes cinco nombres:

  • Rosario Castellanos | Photinus rosariocastellanosae
  • María Sabina | Photinus mariasabinae
  • Malinalli Tenepal | Photinus malinalliae
  • Magdalena Cervantes Castañeda | Photinus cervantesae
  • Irene Elena Motts Beal | Photinus irenemottsae

La votación para nombrar a esta nueva especie de luciérnaga se llevará a cabo en la plataforma Plaza Pública, la cual estará disponible del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Participa en la votación “Mujeres mexicanas que nos iluminan”. Sólo necesitas registrarte con tu correo y seleccionar uno de los cinco nombres.

¡Es muy sencillo! Haz clic aquí para votar.

Foto: Secretaría del Medio Ambiente

Así fue el hallazgo de la luciérnaga en Chapultepec

En 2024, durante la primera edición del BioBlitz, se identificó una nueva especie de luciérnaga en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Ishwari Gutiérrez Carranza, biólogo del Instituto de Biología de la UNAM y especialista en luciérnagas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), junto con Daniel Edwin Domínguez León, profesor de asignatura y responsable de esta iniciativa en el Instituto de Biología y la Facultad de Ciencias de la UNAM, fueron quienes descubrieron esta nueva especie.

Ishwari destacó la gran importancia de este descubrimiento durante el BioBlitz, un evento clave para la biodiversidad de la ciudad.

“Encontramos tres ejemplares de luciérnaga —dos hembras y un macho— que no coincidían con los registros de especies que conocíamos. Ya con la especie en mente, buscamos material y encontramos unos registros históricos, aproximadamente de 1940, de esta especie, pero sigue sin tener un nombre”, dijo Ishwari.

BioBlitz 2025: Chapultepec, clave para estudiar la biodiversidad de luciérnagas urbanas

Es importante recordar que este hallazgo tuvo lugar durante el BioBlitz de 2024, que se llevó a cabo en la Primera Sección de Chapultepec. Este 2025, el objetivo fue relocalizarla en la Segunda Sección para determinar si su hábitat se extiende a otras áreas del parque de la ciudad.

Desde el 2024, los doctores Daniel Edwin Domínguez León e Ishwari Gutiérrez Carranza en colaboración con María Eugenia Batres, encargada de la Colección Nacional de Insectos del Museo de Historia Natural, examinaron el archivo para determinar si existía algún registro de dicha luciérnaga.

“Ahí había registros de Chapultepec y de dos especies de luciérnagas: una llamada Photinus extensus y otra conocida como Pyropyga alticola. Teniendo esas especies en mente, cuando vimos la primera en la Primera Sección, nos llamó la atención porque no estaba registrada aquí”, explica Ishwari. 

Colección Nacional de Insectos del Museo de Historia Natural. Foto: Chío Sánchez

Relevancia de una nueva especie para la CDMX

El hallazgo de una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec es de gran relevancia para la ciudad, según Daniel Edwin Domínguez León, profesor de asignatura Instituto de Biología y la Facultad de Ciencias de la UNAM y responsable de esta votación.

“La importancia de que haya una nueva especie es número uno, tenemos más obligación en el cuidado y la conservación de las especies. Que haya una especie aquí que está resistiendo un montón de factores de estrés, en este caso de luz, o de contaminación, o de entrada, de erosión del suelo, pues nos da una obligación de tener que cuidarla y fomentar un montón de actividades para la conservación de las especies”, explicó Edwin.

Daniel Edwin Domínguez León. Foto: Chío Sánchez

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: