El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, reivindicó este jueves frente a la Asamblea General de la ONU el derecho del pueblo palestino a vivir en libertad y paz. Abbas pidió a los países del mundo que reconozcan al Estado palestino y dejó claro que, una vez que finalice la ofensiva israelí, la ANP está dispuesta a asumir el gobierno de Gaza sin participación de Hamas.
“Llegó la hora de que la comunidad internacional haga lo correcto con Palestina. No se podrá lograr la paz si no se hace justicia y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre“, afirmó el líder palestino de 89 años, quien intervino de forma virtual debido a la denegación de su visado por parte de Estados Unidos. “No vamos a irnos de nuestra tierra. Resurgiremos de los escombros como los árboles, como las rocas. Nuestro pueblo seguirá enraizado”, sentenció.
Abbas agradeció a los países que en los últimos días reconocieron oficialmente al Estado palestino y llamó al resto de las naciones a seguir el mismo camino. “Queremos un Estado independiente y soberano con Jerusalén Este como capital, un Estado moderno, civil, sin armas ni extremismo, afirmó ante una asamblea que tuvo la cuestión palestina como uno de sus principales ejes.
Una Palestina sin Hamas
El mandatario palestino calificó la situación en Gaza como “una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento”, que a casi dos años representa uno de los capítulos “más horribles” de los últimos tiempos. Abbas reclamó la liberación de los 48 rehenes restantes en el enclave, pero también pidió la excarcelación de prisioneros palestinos y la retirada total del ejército israelí de la Franja. “El pueblo palestino quiere vivir en libertad, seguridad y paz, como cualquier otro pueblo del mundo”, afirmó Abbas.
Como cabeza de la ANP, Abbas respaldó la “Declaración de Nueva York”, adoptada en la reciente Conferencia Internacional sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina, que propone una solución basada en dos Estados. Además pidió la creación de un comité liderado por la ANP para gobernar temporalmente la Franja una vez que termine la ofensiva israelí, y urgió a permitir el ingreso de ayuda humanitaria a través de Naciones Unidas.
Con un tono moderado, Abbas se distanció del grupo islamista y reiteró que el grupo armado no tendrá un rol en la futura gobernanza del enclave. También dejó clara su postura respecto al ataque del 7 de octubre de 2023. “A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo. Esas acciones no representan al pueblo palestino ni su justa lucha por la libertad. Rechazamos que se confunda la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo”, aseguró.
Rechazo israelí
El rechazo desde Israel fue inmediato. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, criticó duramente a Abbas, acusándolo de “alentar el terrorismo” mientras lanza “palabras bonitas” a Occidente. “Dijo que está listo para recibir Gaza, la misma que perdió fácilmente en 2007. No cumple su compromiso de combatir el terrorismo y continúa pagando salarios a terroristas y sus familias”, dijo Saar en un mensaje publicado en X.
Saar también se burló del símbolo que Abbas llevaba en la solapa, una pequeña llave que representa el “derecho al retorno” de los refugiados palestinos a los territorios de los que han sido desplazados, calificandola como un símbolo vacío y una promesa de “inundar” Israel. “Se supone que su pueblo debe sacar conclusiones de esa llave”, ironizó.
Por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que también se hizo presente en Nueva York, reiteró su rechazo a cualquier solución que implique la creación de un Estado palestino en el pasado. “El reconocimiento de Palestina no obliga a Israel a nada”, afirmó Netanyahu y advirtió que su gobierno podría avanzar con la anexión de partes de Cisjordania si la presión internacional aumenta.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: