
Puebla, Puebla. Los comercios en el Centro Histórico de Puebla admitieron que no podrán alcanzar su objetivo de recuperar 1,100 empleos en el presente año, tras solo lograr 600, debido a que las ventas se mantienen bajas.
El dirigente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, explicó que, en lo que va del año, las ventas no son las esperadas y, con ello, la proyección de tener más personal se frena.
Lo anterior, lo vio como una consecuencia del comercio informal que persiste en la zona, donde hay resistencia de las organizaciones por dejar las calles pese a la molestia de los negocios establecidos.
Te puede interesar
Indicó que tienen repuntes de entre el 6 y 7% por temporadas, cuando hay fechas especiales de celebración, por ejemplo, los días del niño, la madre, entre otros, pero no son suficientes para poder contratar más personal.
Refirió que al final del año pasado dr me, los integrantes de la organización proyectaban este 2025 como positivo, pero “algo sucedió que las condiciones no son las adecuadas para tener más empleados y que, a partir de las vacaciones de Semana Santa se contrataban”.
Ayala Vázquez dijo el poco personal nuevo es para áreas de bodegas, ya que en ventas están completos, incluso se vieron en la necesidad de hacer más recortes, porque no se cumplían las metas.
En la zona centro se generan más de 13,000 empleos formales, cuya cantidad llega a contraerse 5% por las bajas ventas al principio del año, ya que afecta “la cuesta de enero”, misma que se prolonga hasta principios de marzo.
Dijo que Puebla tiene alrededor del 70% de informalidad, por lo que se debe trabajar por parte de las autoridades en la mejora regulatoria, pues de esa forma de ponen en regla los establecimientos y se incentivan las inversiones en la capital y el estado.
Reconoció que la informalidad igual genera economía, porque son personas que necesitan ingresos para sus familias, pero limitan el crecimiento y desarrollo de negocios establecidos.
Detalló que las autoridades deben incentivar a los vendedores ambulantes para que transiten a la formalidad y también se generen espacios para que puedan instalarse, pero sin afectar a terceros, ni a los comercios establecidos, a fin de que no sea una competencia desleal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: