
Un programa rico en teatro, ópera, danza, música de distintos géneros, un ciclo de cine, una serie de homenajes a grandes nombres de las artes en México y el mundo, así como una instalación olfativa y sonora, entre otras actividades, están por ponerse en marcha como parte de la cuarta edición del Festival Cultura UNAM, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de esta misma casa de estudios, a realizarse del 26 de septiembre al 11 de octubre con un total de 79 actividades de las que tomarán parte 135 personas de 17 países.
De esta programación, varias son las actividades a destacar. Por ejemplo, este mismo viernes se realizará un homenaje a la legendaria soprano María Callas, una de las grandes figuras de la ópera en la historia. Se trata de una obra teatral escrita por la dramaturga Amaranta Osorio, interpretada por la soprano y actriz Cecilia Eguiarte, bajo la dirección de Daniela Parra. Esto sucederá en la Sala Carlos Chávez en punto de las 18:00 horas.
El domingo 5 de octubre se ofrecerá una versión contemporánea del clásico del ballet “Giselle”, misma que lleva por subtítulo “Las que no volvieron”, con la ejecución del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) y las Orquesta de Cámara de Bellas Artes, como una colaboración con el INBAL y el Festival Cervantino. La adaptación es trabajo de la coreografía de Melva Olivas, quien retoma la obra clásica del ballet para adaptarla a la violenta realidad mexicana.
Versión contemporánea del clásico del ballet “Giselle”.
Ese mismo día, en la Sala Nezahualcóyotl se escuchará la voz de una de las figuras más reconocidas de la ópera en nuestro país, el tenor Ramón Vargas, quien, acompañado del pianista José Angel Rodríguez, compartirá lo mejor de su repertorio, desde los Sonetos de Petrarca de Liszt, hasta grandes arias de su repertorio y, por supuesto, momentos destacados de la canción mexicana.
Tenor Ramón Vargas
También es para destacar la presentación teatral de una adaptación del clásico de la literatura “1984”, de George Orwell, a cargo de la compañía francesa Collective 8, y también una adaptación de “De profundis”, del célebre Oscar Wilde, por el colectivo Compagnie Des Perspectives, también de Francia.
Adaptación de “De profundis”, del célebre Oscar Wilde.
Asimismo, los días 10 y 11 de octubre se estrenará en México la ópera “Breaking the Waves”, de la compositora y pianista estadounidense Missy Mazzoli –nominada a tres premios Grammy y a un Premio Internacional de Ópera–, obra que será ejecutada por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y el Estudio de Ópera de Bellas Artes.
A lo largo de todo el festival, se llevarán a cabo sendos homenajes al poeta y narrador Sandro Cohen, a un lustro de su fallecimiento, y al narrador y dramaturgo Hugo Hiriart, ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1972, del Ariel en 1990 y del Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2009.
Y habrá más homenajes para el compositor italiano Luciano Berio, en el centenario de su nacimiento, misma motivación para celebrar al compositor y director francés Pierre Boulez, así como para el maestro italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, a 500 años de su natalicio.
Cancelan Música Contra el Olvido
Como una de las actividades fuertes del Festival Cultura UNAM, estaba programada para realizarse los días sábado y domingo una celebración musical llamada Música Contra el Olvido, con exponentes de la electrónica, el trap, el rap, el rock, el son y música del mundo, todo en un escenario a instalarse en la explanada de Las Islas, en el campus central de Ciudad Universitaria. Sin embargo, este miércoles trascendió el anuncio de su cancelación, hasta el momento únicamente de este evento, dados los acontecimientos acaecidos el pasado lunes en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur.
“Cultura UNAM lamenta los terribles sucesos que tuvieron lugar el lunes pasado en el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades, se une al luto de las víctimas y de la comunidad universitaria, y continúa trabajando para reducir las violencias y a favor de una cultura de paz”, anunció la coordinación a cargo del encuentro.
*** ***
Festival Cultura UNAM 2025
- Del 26 de septiembre al 11 de octubre
- Centro Cultural Universitario
- Espacio Escultórico, CU
- Auditorio del MUAC
- Distintas sedes más
- Consultar el programa en:https://festival.culturaunam.mx
*** ***
Más destacados del programa
“Reflejo olfativo”
- Instalación sensorial
- Carolina Van Waeyenberge, Nadjib Achaibou, Ignacio Pérez Certucha
- Explanada de la Espiga
- Durante todo el festival
- Entrada libre
“Las brujas de Salem”
- De Arthur Miller
- Directora: Ángeles Castro Gurría
- Caja Negra del Centro Universitario de Teatro
- Del 26 de septiembre al 24 de octubre
- Entrada libre
Gala de ópera
- Juan Diego Florez, tenor
- Orquesta Sinfónica de Minería
- Jader Bignamini, director huésped
- Sala Nezahualcóyotl
- 30 de septiembre, 20:00 horas
- Varios costos
Recital
- “Rosario Castellanos: Otro modo de ser”
- Ana Laura Santamaría, actuación y dirección
- Patricio Garza Marcos, música original
- Bárbara Gutiérrez López, cantante
- Sala Carlos Chávez
- 5 de octubre, 12:00 horas
- Entrada libre
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: