-
- Autor, Jon Donnison
- Título del autor, Corresponsal de la BBC desde Jerusalén
- Autor, Rushdi Abualouf
- Título del autor, Corresponsal para Gaza desde Estanbul
Esta historia contiene descripciones que pueden resultar perturbadoras.
Dos médicas de uno de los últimos hospitales que apenas funciona en Ciudad de Gaza afirman estar desbordadas por el número de heridos en ataques israelíes y por tener que operar en condiciones insalubres con poca o ninguna anestesia.
Una doctora australiana voluntaria en el hospital al-Shifa dijo a la BBC que cada día el hospital se veía inundado con víctimas de los ataques, mientras que otra médica del mismo país describió cómo tuvo que extraer el bebé de una madre muerta en un bombardeo.
Al momento de hablar, las fuerzas israelíes se encontraban a solo 500 metros del hospital, en el contexto de la ampliación de su ofensiva terrestre para ocupar por completo la Ciudad de Gaza.
Los ataques israelíes, aéreos y de artillería, con drones cuadricópteros y detonaciones remotas de vehículos cargados con explosivos siguen obligando a decenas de miles de palestinos a abandonar sus hogares cada día.
El ejército israelí dice que la Ciudad de Gaza es un “bastión” de Hamás y afirma que su ofensiva tiene como objetivo derrotar al grupo y lograr la liberación de los rehenes aún retenidos tras 23 meses de guerra.

Fuente de la imagen, Reuters
El hospital al-Shifa era el mayor complejo médico de la Franja. Ahora yace en ruinas, lleno de cráteres, con salas incendiadas y agujeros de bala.
Pero en el interior, los médicos trabajan sin parar. Muchas camas ni siquiera tienen colchones, los medicamentos escasean y los heridos son innumerables.
“Es un asesinato en masa, una matanza, una tortura, una pesadilla”, declaró Nada Abu Alrub, especialista en urgencias australiana a la BBC en una videollamada el martes.
La médica dijo que estaban operando a pacientes gravemente heridos con “mínima o prácticamente ninguna anestesia”.
“Sin analgésicos, con extremidades colgando con un trozo de piel y tendón. Con la masa cerebral expuesta. Órganos salidos. Es horrible”, añadió.
La semana pasada, contó, tuvieron que realizar una cesárea de emergencia a una mujer embarazada de nueve meses que había sido decapitada en un ataque. Consiguieron salvar a su hija.
“La bebé tenía una ligera bradicardia, por lo que tenía la frecuencia cardíaca baja”, relató. “La trasladaron a otro hospital”.
Por su parte, Saya Aziz, anestesista australiana, describió cómo un niño de 6 años con un brazo y una pierna fracturados llevaba tres días esperando una operación para colocarle fijadores externos, ya que el único cirujano ortopédico del hospital tenía que priorizar los casos más graves.
“Cada dos horas hay múltiples casos de amputación con reanimación masiva. Es cuestión de salvar la vida o una extremidad, literalmente”, declaró a la BBC.
“Y tratas de anestesiar a los heridos, mientras matan moscas en el quirófano”.
“Hay sangre sobre las camas. No hay equipo. No hay repuestos. Y se puede ver el dolor y la tristeza del personal sanitario”.

Fuente de la imagen, Reuters
Afuera del hospital, los tanques israelíes avanzan mientras continúa la ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza.
Un video publicado en redes sociales este miércoles mostró un tanque en el cruce de Hamid, en el barrio de Rimal, a menos de 500 metros de al-Shifa.
Otro video mostró tropas al sur, a solo 700 metros del centro de la ciudad.
El periodista palestino Fathi Sabah, residente en el sur de Gaza pero propietario de un apartamento en el barrio de Tal al-Hawa, en el sur de la ciudad, afirmó que su familia había escapado por poco de una incursión israelí.
“Mi esposa y mi hijo fueron a nuestro apartamento a recoger algunas pertenencias. De repente, se encontraron atrapados mientras los tanques rodeaban la zona”, dijo.
“Pasaron la noche más dura de sus vidas antes de escapar por una puerta trasera. Es increíble la rapidez con la que los tanques llegaron al corazón de la ciudad”.
Se estima que alrededor de un millón de palestinos vivían en la Ciudad de Gaza antes de que Israel anunciara sus planes para la ofensiva el mes pasado.
La ONU afirma que más de 320.000 personas han huido hacia el sur desde entonces, mientras que el ejército israelí sitúa la cifra en 640.000.
El ejército israelí ordenó a la población que se dirija al sur, a una “zona humanitaria” designada en al-Mawasi, donde, según informó, se proporcionará atención médica, agua y alimentos.
Sin embargo, testigos afirman que la carretera costera de al-Rashid está muy congestionada y que las familias demoran horas en completar el viaje.
Según informes, el coste de la evacuación también se ha disparado a más de US$3.000 por familia, un monto que no está al alcance de la mayoría de los habitantes de la Ciudad de Gaza.
La ONU también declaró que los campamentos de tiendas de campaña en al-Mawasi están superpoblados y son inseguros, y agregó que los hospitales del sur están operando a una capacidad varias veces superior a la que tienen.
“Los tanques están a solo unos metros de mi casa, pero no puedo permitirme el coste de huir”, declaró a la BBC Sultan Nassar, de 62 años y padre de cinco hijos, del barrio de Sabra. “La muerte está en todas partes, tanto en el norte como en el sur”.
La Media Luna Roja Palestina informó este martes que la estación de oxígeno del hospital Al-Quds en Tal al-Hawa dejó de funcionar tras ser alcanzada por disparos de las fuerzas israelíes, y que el hospital solo contaba con cilindros de oxígeno precargados para tres días.
Vehículos militares israelíes se encontraban apostados en la puerta sur del hospital, impidiendo la entrada y salida, añadió.
El ejército israelí afirmó estar investigando el informe.
El lunes, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que el avance y los bombardeos israelíes habían obligado al hospital infantil Al-Rantisi y al cercano hospital oftalmológico St. John, en el barrio de Nasr, a evacuar a sus pacientes y cerrar.
Las fuerzas armadas jordanas también decidieron cerrar su hospital de campaña en Tal al-Hawa y reubicarlo en el sur de Gaza. La agencia estatal de noticias jordana informó que los bombardeos y otras explosiones intensas en las inmediaciones dañaron las instalaciones y parte del equipo médico.
El centro de atención primaria de la Sociedad Palestina de Ayuda Médica en la Ciudad de Gaza fue destruido el martes en un ataque aéreo israelí que, según informes, hirió a dos trabajadores sanitarios, según informó la Organización Mundial de la Salud.
El centro proporcionaba servicios de bancos de sangre, atención traumatológica, medicamentos contra el cáncer y tratamiento de enfermedades crónicas.
El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza tras el ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.
Al menos 65.000 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: