Advierten incremento de inspecciones laborales con el nuevo sistema de quejas de la STPS

Desde que el SIQAL (Sistema de Quejas y Accidentes Laborales) entró en operaciones, la Secretaría del Trabajo y previsión social (STPS) ha recibido más de un centenar de reportes de los trabajadores, señaló Rodrigo del Valle, Socio en Mijares, Angoitia, Cortes y Fuentes. 

Según cifras de la STPS, en menos de una semana de operación del SIQAL, el sistema recibió 281 reportes, de las cuales 240 fueron quejas, 10% reportes por incumplimiento de contratos colectivos de trabajo y 5% por accidentes laborales.

Te puede interesar

El abogado especializado en materia laboral recordó que la plataforma permite a cualquier ciudadano presentar una queja, reportar accidentes laborales o incumplimientos de contratos de manera sencilla, de forma que se avise a la autoridad sobre irregularidades y esta emprenda acciones.

“Facilita la atención oportuna de reportes laborales, es gratuito, está disponible para cualquiera; se centraliza y automatiza la recepción de las quejas. O sea, tú te metes, llenas un formulario y de repente ya está en el radar de la Secretaría del Trabajo”, aclaró.

Durante la ponencia Cambiando las reglas del juego: Cómo adaptarse a las reformas laborales en México en el People Day 2025, evento organizado por Buk, el abogado compartió que tan sólo en los primeros 20 días de operación, el SIQAL registró cerca de 300 reportes, por lo que es probable, incrementen aún más las inspecciones en los centros de trabajo.

Rodrigo del Valle aseguró que esto es solo una muestra de la etapa de transformación que vive México en el tema laboral, y que añadió, continuará mediante una serie de modificaciones legislativas, tal como ha sucedido en los últimos años.

Inspecciones laborales de equidad salarial 

Sobre las inspecciones, el defensor recordó que en marzo de este año la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado comenzó el proceso legislativo en materia de inspecciones laborales de equidad salaria, un tema que, dijo, es muy probable que se apruebe y las compañías necesitan prever, ya que la propuesta buscará detectar, corregir y prevenir la discriminación salarial.

Para ello, la autoridad implementará un sistema de monitoreo donde tendrá que indicar qué y cómo evaluará, así como los procedimientos de revisión y solicitud de información; y en caso de registrarse brechas salariales, se contemplan multas de hasta 565,700 pesos (5000 veces la UMA), sanción que puede imponerse por cada trabajador afectado. 

Del Valle expresó que en referencia a la información que exigirá la autoridad, las organizaciones, “especialmente aquellas con más de 100 trabajadores deben de publicar de manera semestral su estructura salarial, criterios de remuneración y representación de género en puestos directivos”.

Esta información, precisó, deberá estar disponible tanto para empleados como para las autoridades sin que se viole la confidencialidad y protección de datos personales.

“Se vuelve muy importante para las empresas, para los empleados, para para líderes de recursos humanos tener claro que viene y hacia qué cambios o cómo tenemos que migrar y adaptarnos“, puntualizó.

¿Qué se espera de la jornada laboral?

El experto apuntó que entre la serie de discusiones legislativas que se esperan en el Congreso, tales como los permisos por luto, para exámenes médicos y de salud mental, uno de los pendientes que han generado mayor expectativa, especialmente porque se esperaba su llegada a la Cámara de Diputados desde inicios del mes de septiembre, es la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Si bien, la iniciativa aún no ha sido presentada por la STPS como se esperaba, Rodrigo del Valle refirió que ya no existe un escenario en México donde se pueda evitar la reducción, por ello, enfatizó que las organizaciones tienen que comenzar a buscar la manera en la que implementarán la reducción.

El experto comentó que uno de los objetivos de la reforma es mejorar la salud mental de los trabajadores y su bienestar, es por ello que en puestos clave, los “líderes en recursos humanos necesitan tener buenas herramientas y adaptabilidad”.

En atención a lo anterior, aclaró que es vital que las organizaciones comiencen a preparase para el cambio, especialmente porque, aunque aún es un pendiente, opinó que una vez que la iniciativa llegue a la Cámara de Diputados, su paso por el Congreso será exprés.

Puede suceder en cualquier momento y sí creemos que la discusión va a ser exprés, probablemente vamos a tener noticias en pocos días de la aprobación una vez que se presente la iniciativa, entonces hay que estar pendientes”, concluyó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: