El MTU límite de transferencias bancarias de mil 500 UDIS, equivalente a 12 mil 800 pesos, comenzará a aplicarse en México a partir del 1 de octubre de 2025, de acuerdo con las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de junio de 2024. La medida fue establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y tiene como objetivo reducir los riesgos de fraudes bancarios y usurpación de identidad en operaciones electrónicas.
El contador Jesús Guillermo Mendieta González, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó en entrevista durante A las nueve en Uno, con Pablo Valdés y Juan Rivas, que esta regla busca proteger a los usuarios del sistema financiero. Señaló que la implementación no es exclusiva de México, ya que varios países han establecido límites similares ante el incremento de delitos financieros en línea.

Qué implica el MTU y cómo funcionará el límite de transferencias
De acuerdo con Mendieta, el límite inicial de 12 mil 800 pesos no significa que el usuario no pueda transferir más dinero, sino que cada persona física o moral deberá configurar en su banco un tope máximo de transferencias. Este monto podrá ajustarse según las necesidades de cada cliente, ya sea en aplicaciones móviles o banca electrónica.
El especialista puntualizó que:
- El mínimo obligatorio será de mil 500 UDIS (12 mil 800 pesos).
- Los usuarios podrán realizar múltiples operaciones hasta ese monto.
- Cada institución financiera establecerá sus propias reglas internas para el manejo de límites.
- El cambio aplica principalmente a la salida de dinero en transferencias electrónicas.
El contador destacó que este mecanismo busca que, en caso de fraude, el impacto económico sea menor y la aclaración de movimientos más rápida para los usuarios.
Fechas clave para usuarios y bancos
La regla tiene diferentes plazos de aplicación:
- 1 de octubre de 2025: los bancos deberán implementar el esquema de límites en sus plataformas digitales.
- Enero de 2026: la aplicación será obligatoria para todos los usuarios del sistema financiero.
- El plazo total de preparación fue de 16 meses, desde la publicación en junio de 2024 hasta octubre de 2025.
Mendieta precisó que no habrá multas ni sanciones inmediatas para quienes no configuren el límite antes de octubre, pero advirtió que los usuarios deberán adaptarse a las reglas de su institución financiera, que estará obligada a aplicar el tope por disposición de la CNBV.
Impacto en personas físicas y empresas
Sobre la operación diaria de las empresas, el especialista aseguró que el ajuste no debería generar complicaciones si se realiza con anticipación. Explicó que para operaciones que rebasen los 12,800 pesos, será necesario modificar el límite previamente en la banca en línea, lo que puede requerir autorizaciones adicionales o validaciones de seguridad.
El cambio también aplicará a personas físicas, quienes deberán actualizar sus configuraciones de transferencia, ya sea en aplicaciones móviles o banca electrónica. Mendieta resaltó la importancia de prever la actualización tecnológica, ya que las instituciones bancarias deberán realizar cambios en sus apps y plataformas digitales.
Un punto destacado fue la atención a los adultos mayores, quienes podrían enfrentar más dificultades para realizar estos ajustes. Según Mendieta, es necesario que los bancos prioricen su acompañamiento, con el fin de evitar complicaciones en el acceso a servicios financieros básicos.
Seguridad, fraudes y límites del esquema
El especialista explicó que el nuevo límite tiene la intención de contener pérdidas por fraudes electrónicos, pero advirtió que no elimina totalmente el riesgo. En teoría, una vez configurado el tope, un usuario no perdería más de la cantidad establecida en caso de hackeo.
Sin embargo, advirtió que los delincuentes podrían intentar modificar los límites al obtener accesos indebidos. Por ello, destacó la necesidad de mantener medidas de seguridad adicionales como la protección de contraseñas, activación de doble autenticación y actualización constante de aplicaciones.
Preguntas frecuentes sobre el límite de transferencias MTU
- ¿Se debe actualizar en cada transferencia?
No. El usuario puede definir un límite general y modificarlo cuando lo necesite. - ¿Qué pasa si no lo configuro antes del 1 de octubre de 2025?
El banco aplicará automáticamente el tope de 12,800 pesos. - ¿Se puede modificar después de esa fecha?
Sí. El cambio podrá hacerse en cualquier momento desde la banca electrónica o móvil. - ¿El límite aplica a depósitos que recibo?
No. Solo regula las transferencias que envía el usuario, no las que recibe. - ¿Hay sanciones si no lo configuro?
No existen multas directas para los usuarios, pero sí una obligación operativa para los bancos. - ¿El cambio es inmediato?
Sí, aunque dependerá de los candados de seguridad que establezca cada institución financiera.
Fraudes no son exclusivos de México
Mendieta puntualizó que esta medida sigue una tendencia global. En países de Europa y América del Norte se han impuesto límites transaccionales para evitar que los fraudes sean detectados demasiado tarde, cuando los recursos ya no pueden recuperarse.
La CNBV implementa este esquema como parte de una estrategia más amplia de prevención de delitos financieros y fortalecimiento de la seguridad bancaria.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: