
Les dicen “monstruo” no solo por lo grandes que llegan a ser en cuanto a dimensiones, o por el miedo que pudiera generar el saber que uno de estos vehículos se acerca. Son “monstruos” porque están hechos artesanalmente, con piezas que los hacen ser lo más alejado posible a la idea de algo estético.
Su finalidad es que sean lo suficientemente fuertes y resistentes para servir como una especie de “fuerte” móvil que pueda proteger a los sicarios durante sus enfrentamientos, además, sin ser vistos.
Los coches “monstruo” están conformados por grandes láminas blindadas que, en ocasiones, incluso protegen las llantas del automotor. También están blindados sus los pequeños cristales que fungen como “ventanas” al exterior para saber hacia dónde dirigirlos, o dónde se encuentra posicionado el objetivo. Una vez cerrados, el único “contacto” al exterior son las rendijas por las cuales salen los cañones de las armas de grueso calibre con las que atacan a sus oponentes.
Durante el primer semestre de este 2025, las autoridades federales han tenido conocimiento de al menos 7 aseguramientos de este tipo de artefactos en distintos municipios de la Entidad, de acuerdo con información de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La cifra ya es casi el doble que los decomisos de todo 2024, año en el cual se decomisaron 4 coches “monstruo” al crimen organizado.
Lee también: Inegi: México acumula un déficit comercial de 528 MDD en lo que va del 2025
Entre los decomisos de este año se encuentra, por ejemplo, la camioneta Ford Super Duty equipada con blindaje artesanal, en cuyo interior se encontraron varios ponchallantas, encontrada el pasado 23 de enero en el municipio de Teocaltiche, donde participaron elementos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales (FIR) de la Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación con las autoridades federales.
Aun con el blindaje, no se comparaba con el asegurado en Villa Hidalgo el pasado 14 de febrero. Elementos de la FIR, en conjunto con autoridades de la Sedena, encontraron un “monstruo” de mayor magnitud, que superaba los 2 metros de altura.
Villa Hidalgo, febrero 2025
Con al menos 7 vehículos de blindaje artesanal asegurados al crimen organizado, según las cifras de la Sedena, Jalisco se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional con más coches monstruo decomisados en lo que va de este 2025.
El primer puesto es ocupado por el estado de Tamaulipas, que tan solo de enero a junio de este año ha reportado el aseguramiento de 94 unidades de este tipo.
Le sigue el estado de Sinaloa, que desde septiembre del año pasado sostiene “una guerra civil” entre bandos del crimen organizado, mientras que en el tercer puesto se ubica el estado de Chihuahua.
Te recomendamos: Conoce a los ganadores del Premio Hombres y Mujeres de la Casa
El analista internacional en materia de seguridad y crimen organizado, David Saucedo, detalló que los llamados “coches monstruo” son vehículos con blindaje artesanal, modificados para portar armamento de grado militar. Han sido empleados por diversos grupos del narcotráfico, principalmente en contextos donde tienen un control territorial consolidado y la capacidad de desempeñar funciones de seguridad en sus zonas de influencia.
“El uso de este tipo de vehículos se intensificó cuando comenzó la militarización de la seguridad pública en México. Grupos criminales con tácticas de neutralización propias del ámbito militar adaptaron armas de alto calibre a estos blindajes hechizos para enfrentar a sus rivales“, comentó.
De acuerdo con Saucedo, no todos los cárteles muestran la misma inclinación por estos vehículos. Señaló que organizaciones como el Cártel de Juárez o el de La Sangre no recurren con frecuencia a este tipo de armamento, mientras que otros grupos han desarrollado un interés marcado, en algunos casos dirigido por exmilitares con conocimiento especializado sobre cómo y en qué invertir para optimizar sus capacidades bélicas.
“Quienes deciden la fabricación de estos blindados suelen ser líderes o exintegrantes del Ejército, con experiencia suficiente para definir las características técnicas del vehículo y las armas que portará.”
Te puede interesar: Este no es autoritarismo: Sheinbaum sobre la deuda de Salinas Pliego en el SAT
El especialista indicó que poseer un coche monstruo otorga ventajas estratégicas: permite transportar a varias personas armadas, realizar incursiones rápidas y sostener combates más prolongados contra rivales o fuerzas de seguridad. Sin embargo, su tamaño y limitada maniobrabilidad también facilitan que sean localizados y decomisados.
“En el escenario actual, tanto grupos rivales como corporaciones de seguridad pública han incorporado artillería antitanque y armamento de grado militar para frenar el avance de estos vehículos. En algunos casos se emplean misiles, bazucas o fusiles de asalto especializados para penetrar blindajes, e incluso misiles tierra-aire con el mismo fin.”
Esta dinámica, explicó Saucedo, ha provocado que en estados como Michoacán, Nuevo León o Tamaulipas se encuentren numerosos vehículos abandonados tras recibir impactos que los dejaron inservibles. Muchos de estos casos no son reflejados claramente en las cifras oficiales.
“Las autoridades suelen presentar como decomisos importantes a blindados que ya estaban fuera de operación. La realidad es que muchos fueron abandonados porque su reparación resultaba demasiado costosa y habían llegado al final de su vida útil.“
Según el analista, este desfase entre la narrativa oficial y la situación real permite entender por qué, aunque las cifras de aseguramientos parecen elevadas, no todos los vehículos incautados representan una pérdida significativa para las organizaciones criminales.
Lee también: Sheinbaum deja de “tarea” a periodistas investigar cómo Salinas Pliego obtuvo TV Azteca
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: