Peso mexicano se aprecia ante debilitamiento del dólar y cierra la semana con moderado avance

El peso mexicano se apreció contra el dólar en la jornada de cierre de semana. La divisa local avanzó gracias a un debilitamiento del billete verde tras la publicación de un reporte de inflación en Estados Unidos que mantuvo las apuestas de recortes a la tasa de interés.

El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 18.3602 unidades por dólar. Contra un registro de 18.5052 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una ganancia de 14.50 centavos, equivalentes a 0.78 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 18.5136 unidades y un nivel mínimo de 18.3306. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas referencia, descendió 0.41% a 98.15 unidades.

Datos de inflación en EU

El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE, por su sigla en inglés), indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, aumentó 0.3% en agosto, en línea con lo esperado, y 2.7% interanual. Las cifras mantienen la apuesta por dos recortes más de tasa este año.

De acuerdo con la herramienta Fed Watch de CME, que sigue los futuros de la tasa federal de fondeo, para octubre, el mercado espera con 85.5% de probabilidad un recorte de 25 puntos base. La probabilidad de otro ajuste de tasa en noviembre se ubica es de 67.3 por ciento.

“El PCE de Estados Unidos se mantuvo estable, lo que contribuyó a frenar el repunte del dólar (registrado ayer tras la publicación de cifras económicas sólidas estadounidenses) y dio aire a monedas emergentes”, destacó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.

Avanza en la semana

En el acumulado semanal, el peso registró una ligera ganancia. Comparado con el cierre de 18.3878 unidades por dólar del viernes pasado, el dato de hoy implica para la moneda una mejora de 2.76 centavos, que son equivalentes a una variación de 0.15 por ciento.

El movimiento en favor del peso se dio a pesar de que el Banco de México redujo ayer su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, en línea con lo esperado, para llevarla a 7.50% y acumuló recortes por 375 puntos base desde el inicio del ciclo a principios de 2024.

“El hecho de que México aún ofrece altos rendimientos reales frente a sus pares emergentes, mantuvo la demanda de carry trade relativamente sólida y permitió que el peso absorbiera la noticia (del recorte) sin un debilitamiento pronunciado”, añadió Felipe Mendoza.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: