¡Con sopes, tlacoyos y esquites! CDMX tendrá 38 tortillerías de maíz nativo: así serán

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, anunció que para 2026 la CDMX contará con 38 tortillerías de maíz nativo, donde habitantes de la capital podrán acceder a productos a precios más accesibles.

Durante la inauguración de la Feria del Maíz y la Agrodiversidad, en el Monumento a la Revolución, la mandataria se comprometió a apoyar a productores de maíz provenientes del suelo de conservación de CDMX. Asimismo, aseguró que se buscará que, a través de estos productores, la CDMX pueda alcanzar la soberanía alimentaria:

“Nuestro sueño sería que en esta ciudad pudiéramos producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa. Esa es una tarea muy importante y tenemos miles de hectáreas para producir en la zona de conservación”, aseguró.

Foto: Gobierno de CDMX

En ese sentido, dijo que el Gobierno de CDMX implementa diversas estrategias para fortalecer el consumo de productos locales con el fin de beneficiar a los campesinos y garantizar que los ciudadanos accedan a alimentos a precios más accesibles.

Entre dichas estrategias mencionó el programa Mercomuna, a través del cuál se otorgan a las familias capitalinas vales que pueden cambiar por productos en mercados, tiendas de barrio y negocios locales.

Foto: Gobierno de CDMX

Por otro lado, Brugada Molina se comprometió a realizar ferias en el centro de la ciudad donde las y los capitalinos puedan encontrar todo tipo de productos provenientes del suelo de conservación de CDMX: maíz, frijol, nopal, etc.

Finalmente, la jefa de Gobierno recordó que el pasado 24 de septiembre se inauguró la primera tortillería comunitaria de maíz nativo en CDMX y se comprometió a que a finales del próximo año 2026 la capital haya un total de 38 de ellas en la capital.

Foto: Gobierno de CDMX

Así serán las tortillerías de maíz nativo en CDMX

Cabe recordar que la primera tortillería de maíz nativo de CDMX se ubica en la Utopía Libertad, alcaldía Iztapalapa.

Inaugurada el pasado 24 de septiembre, además de tortillas, ofrece como sopes, tlacoyos, esquites y piezas de elote.

De acuerdo con el gobierno de CDMX, los productos se venden a precios accesibles para el bolsillo de habitantes de la capital, sin llegar a representar una competencia desleal para el resto de las tortillerías.

Tortillerías CDMX
Foto: Gobierno de CDMX

Los productos de esta tortllería se elaboran con maíz proveniente de los pueblos de San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, en Tlalpan. Ambas son “comunidades que han resguardado sus semillas por generaciones y las cultivan con prácticas agroecológicas”.

El gobierno compra el maíz directamente a los productores con la intención de que las tortillas, sopes, tlacoyos y elotes lleguen a los consumidores sin intermediarios.

“Queremos que lo que se produce en el campo de la ciudad llegue directo a los consumidores y nos saltemos a intermediarios que encarecen los productos, que los venden mucho más caros cuando tenemos la capacidad como gobierno para apoyar”, comentó al respecto la jefa de Gobierno, Clara Brugada en el marco de los festejos por el Día Nacional del Maíz, que se celebrará el 29 de septiembre.

Tortillería de CDMX

Cabe recordar que desde enero se firmó un decreto que convierte a la CDMX en territorio libre de maíz transgénico. Por ende, nada de lo que se vende en las tortillerías de maíz nativo contiene agroquímicos.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: