Protesta en las calles de New York contra el genocidio en Gaza

Unas 2.000 personas marcharon este viernes en Nueva York contra la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU, donde intervino por la mañana, y contra la guerra de Gaza.

La manifestación, que se desarrolló de manera pacífica, comenzó a la mañana en Times Square y se acercó lo máximo posible a las inmediaciones de la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados a no ser que se disponga de una acreditación.

Petro, presente

El presidente colombiano, Gustavo Petro, participó de la marcha en Nueva York contra la presencia de Netanyahu y aseguró que estaba dispuesto a organizar un cuerpo de voluntarios en su país “que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”.

“Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, aseguró.

Pese a que no ha hubo altercados, la ciudad desplegó a decenas de agentes en la protesta, según pudo ver EFE. Los manifestantes ondearon banderas palestinas y levantaron más carteles con la cara de Netanyahu y consignas propalestinas, en una manifestación que no alcanzó a congregar a tantos asistentes como otras del mismo signo celebradas en Nueva York durante el último año.

En las pancartas desplegadas piden que el mandatario israelí sea juzgado en el tribunal de la Haya y le acusan de bombardear niños, mientras gritan contra “el genocidio” y la hambruna que sufren los gazatíes.
También piden el embargo de armas a Israel y recuerdan a los más de 210 periodistas que han sido asesinados en la franja desde el 7 de octubre de 2023.

Además de las palestinas, sobresalieron al menos una decena de banderas de Colombia, acompañado la presencia de su presidente en la marcha. 

“Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos en Gaza. Es una vergüenza para esta ciudad que esté aquí”
, expresó Nidaa Lafi, miembro de la organización Palestinian Youth Movement, al inicio de la marcha.

Lafi hizo hincapié en que el israelí “debería estar siendo juzgado en La Haya por crímenes contra la humanidad”, y apuntó que los países que están reconociendo ahora al Estado palestino -como Reino Unido o Canadá- “quieren lavar su imagen”.

El reconocimiento no sirve de nada sin bloqueo económico y comercial, así como sin sanciones para Netanyahu y todo el ‘establishment’ israelí”, apostilló.

Por su parte, Joe Brown, que forma parte del Partido por el Socialismo y la Liberación de EE.UU., intervino al inicio de la marcha para cargar contra el presidente de EEUU, Donald Trump, y su predecesor, el demócrata Joe Biden.

“Trump dijo ayer que no permitirá a Israel anexionarse Cisjordania, eso significa que la devastación de Gaza ha sido con la connivencia de EE.UU., desde Biden a Trump”, apuntó.

Entre los convocantes de la marcha se encuentran, además de Palestinian Youth Movement, otros colectivos como Jewish Voices for Peace o el Palestinian Feminist Collective.

Iraníes

Además de los propalestinos, más de un millar de iraníes se manifestaron este martes en las inmediaciones de la ONU para pedir “una caída del régimen sin injerencias externas” en su territorio, una protesta en la que tampoco hubo altercados.

Las autoridades ya habían advertido de que, aunque las manifestaciones pacíficas son “una parte fundamental” de la democracia, no tolerarían “nada que cause desorden, perturbe la vida cotidiana o amenace la seguridad” de la Asamblea.

Estos días, la Primera Avenida permaneció cerrada desde la calle 42 hasta la 48, y, de igual forma, la Segunda Avenida estuvo cortada desde la 44 hasta la 48.

Cortes de calle

Además, hubo cortes inesperados de calles a medida que las delegaciones de los países se desplazaban de un lado a otro, una situación que provocaba el desvío de transeúntes que se dirigían a sus viviendas o que intentaban llegar a sus lugares de trabajo.

El propio presidente francés, Emmanuele Macron, se quedó atrapado en una calle neoyorquina que fue cerrada ante la llegada inminente de su homólogo de Estados Unidos.

En un vídeo viral de este momento, Macron aparece llamando por teléfono a Trump mientras le dice: “Adivina qué pasó. Estoy esperando en la calle porque todo está cerrado por usted”.

Sanciones

Mientras tanto el Grupo de La Haya, una coalición internacional liderada por Colombia y Sudáfrica que busca impulsar sanciones contra Israel por la devastación de la Franja de Gaza, reunió este viernes a otros 32 Estados de todo el mundo para coordinar un plan de acción conjunto que “ponga fin a la impunidad” del Estado hebreo.

Este evento de carácter ministerial se celebró en Nueva York de forma paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas -donde al mismo tiempo intervenía el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,- y congregó a representantes de Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, México, Noruega o Arabia Saudí, entre otros.

El total de 34 países presentó medidas legales, diplomáticas y económicas para consolidar “la respuesta global a los crímenes constantes de Israel, estableciendo un modelo para que todos los Estados cumplan de inmediato con sus obligaciones y creando mecanismos sólidos de rendición de cuentas”, según dijo el Grupo de La Haya en un comunicado.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: