Amazon ha aceptado pagar una multa de 2,500 millones de dólares para resolver las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés). La compañía fue señalada por haber inscrito a millones de consumidores en su servicio de suscripción Prime sin su consentimiento y haber dificultado deliberadamente su cancelación.
El acuerdo se desglosa en una multa civil de 1,000 millones de dólares y un reembolso de 1,500 millones de dólares para los consumidores afectados. Además, Amazon deberá cesar las que la FTC consideró “prácticas ilegales de inscripción y cancelación” para este servicio.
Inscripción engañosa y cancelación difícil
La FTC acusó a Amazon y a varios de sus ejecutivos de engañar deliberadamente a los consumidores para que se inscribieran en Prime. Según la comisión, la compañía violó la ley al crear interfaces de usuario confusas y engañosas que inducían a los clientes a suscribirse sin su consentimiento.
Además, la resolución detalla que Amazon creó un proceso de cancelación que calificó como “complejo y difícil”, con el objetivo de que a los consumidores les resultara más complicado darse de baja.
Documentos internos de Amazon, descubiertos durante el periodo previo al juicio, revelaron que ejecutivos y empleados de la compañía discutieron internamente, a sabiendas de que los problemas de inscripción y cancelación eran ilegales.
Según la FTC, la multa civil de 1,000 millones de dólares es el castigo monetario más alto jamás impuesto en un caso de este tipo. A su vez, la compensación de 1,500 millones de dólares para los aproximadamente 35 millones de consumidores afectados es la segunda indemnización más alta que la comisión ha obtenido.
Los cambios que Amazon deberá implementar en Prime
Como resultado del acuerdo, además de las multas, Amazon tendrá que realizar una serie de cambios en sus procesos de inscripción y cancelación:
- Deberá incluir un botón claro y visible para que los clientes puedan rechazar Prime durante el proceso de compra.
- Tendrá que hacer divulgaciones claras y visibles sobre todos los términos del servicio, incluyendo el costo, la frecuencia de los cargos, si la suscripción se renueva automáticamente y cómo cancelarla.

- Deberá crear una forma sencilla para que los consumidores puedan cancelar su suscripción a través del mismo método que usaron para registrarse. La FTC aclara que este proceso no puede ser difícil, costoso ni lento.
- Tendrá que pagar a un supervisor externo independiente que vigile el cumplimiento del proceso de distribución de las compensaciones a los consumidores.
La batalla antimonopolio que continúa
A través de un breve comunicado, Amazon dio su propia declaración, indicando que tanto la compañía como sus ejecutivos “siempre han cumplido con la ley” y que este acuerdo les permite “avanzar y centrarse en la innovación para sus clientes”.

Sin embargo, los casos legales de la FTC contra Amazon no han terminado. La comisión también ha presentado una demanda antimonopolio masiva contra la compañía, argumentando que ha aprovechado ilegalmente su dominio del mercado para eliminar a la competencia.
Específicamente, se acusa a Amazon de penalizar a los vendedores que ofrecen precios más bajos en otras plataformas, restringir qué vendedores pueden beneficiarse de los envíos Prime e incluso manejar de forma sesgada sus resultados de búsqueda para favorecer sus propios productos. Se espera que este otro caso llegue a juicio en 2027.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: