
Las acciones del presidente Gustavo Petro han abierto una nueva crisis con Estados Unidos. El Departamento de Estado, dirigido por el exsenador Marco Rubio, ha anunciado a través de sus redes sociales que cancelará la visa del mandatario colombiano después de que este liderara una manifestación en las calles de Nueva York en apoyo al pueblo palestino.
“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”, dice el mensaje del Departamento de Estado. “Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
Gustavo Petro ya había propuesto una resolución esta semana, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, para crear, con dos tercios de los países miembros allí, “una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino”. Se trata de una idea nueva del mandatario pero quien lleva ya lleva varios meses denunciando un genocidio en Gaza y pidiendo un boicot al gobierno de Benjamin Netanyahu. Este último jefe de Estado tomó la palabra hoy en la Asamblea, y varias delegaciones diplomáticas salieron del recinto como forma de protesta, como la de Colombia. Pero Petro además salió a las calles a protestar, junto al músico Roger Waters de su lado, y explicar su propuesta de una fuerza armada internacional, pero en eso añadió lo que el Departamento de Estado llama “acciones imprudentes e incendiarias”.
“Esta brigada debe ser más grande que la de Estados Unidos por eso aquí, desde Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, dijo con un megáfono ante un público atento. El gobierno norteamericano ha sido el principal poder político y militar de Netanyahu, lo que le ha permitido a este último mantener su ofensiva a pesar de que la mayoría de los países la desaprueben. “Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”, añadió Petro en sus palabras.
El mandatario dio un largo discurso en las calles con otras ideas. “Todos los consulados y embajadas de Colombia tienen la orden, en todos los países del mundo, de buscar el voto por el ‘sí’ para la liberación de Palestina”, dijo sobre su resolución para crear esa fuerza armada que viajará a defender al pueblo palestino. Y, además, añadió que al regresar a Colombia “abriré inscripciones de voluntarios y voluntarias con experiencia militar. Esa experiencia debe ponerse al servicio del pueblo de Palestina”. El presidente añadió que quizás él mismo se una a dicha fuerza: “Si le toca ir al presidente de la República a ese combate, no me asusta, ya estuve en otros, ¡pues voy!”. Hizo así una referencia a su tiempo en la guerrilla del M-19 que se levantó en armas contra Estado.
En otro discurso
Noticia en desarrollo
Cortesía de El País
Dejanos un comentario: